Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Curiosidades > Astronomía

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 04-Apr-2024, 12:15
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,727
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado La NASA quiere crear un reloj para la Luna, donde el tiempo pasa más rápido

La relatividad de Einstein hace necesario crear un estándar de tiempo lunar para garantizar las comunicaciones con la Tierra. No es el único proyecto de este tipo en marcha

El regreso del ser humano a la Luna está más cerca que nunca. De hecho, la NASA tiene previsto que se produzca en septiembre de 2026 con motivo de la misión Artemis III, siempre y cuando no se produzca ningún retraso adicional como los que ya han tenido lugar. En este sentido, la Casa Blanca ha hecho un encargo tan sorprendente como imprescindible de cara a que este viaje (y los que vendrán después) sea exitoso: un estándar de tiempo lunar.

La necesidad de crear este estándar de tiempo lunar se debe a la teoría de la relatividad de Einstein, la cual afirma que el tiempo pasa de forma diferente en la Tierra que en otros puntos del universo, como es el caso de la Luna. De hecho, la película Interestellar, el éxito cinematográfico del ya oscarizado Christopher Nolan con Matthew McConaughey como protagonista, explicó convincentemente este concepto astrofísico y jugó con él.

Como es obvio, la diferencia entre cómo pasa el tiempo en la Tierra y en la Luna es mucho más pequeña que la expresada por Nolan en el planeta Miller, en el que debido a la atracción gravitacional del agujero negro Gargantúa una hora equivalía a siete años terrestres. Sin embargo, podría ser suficiente como para ocasionar problemas en las comunicaciones entre las oficinas de la NASA y los astronautas que lleguen al satélite. Este problema, aunque en menor medida, también fue tenido en cuenta durante las misiones Apolo.

Existen controversias

Sin embargo, existen controversias al respecto. Mientras que Elizabeth Gibney publicó un artículo en la revista Nature en el que afirma que existe una ganancia de 56 microsegundos en la Luna respecto a un día completo en la Tierra, la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca la cifra en 58,7 microsegundos. Este proyecto espera crear un estándar horario lunar (LTC) que sea realmente efectivo y que determine un valor exacto.

Este proyecto no carece de precedentes. De hecho, a sabiendas de que el tiempo en la Luna pasa más rápido que en la Tierra, la Agencia Espacial Europea (ESA) abrió un proceso de selección de empresas interesadas en desarrollar un reloj lunar estandarizado. Asimismo, la propia NASA creó un reloj atómico del espacio profundo (DSAC) en 2019, el cual resulta de gran ayuda a las naves espaciales a la hora de comunicarse mejor con nuestro planeta.

elconfidencial.com / R. Badillo, 03 abril 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 13:19.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados