Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Sobrenatural - Misterio > Enigmas humanos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 09-Mar-2024, 12:05
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,598
Gracias: 5
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado ¿Está en España el auténtico cáliz de la Última Cena de Jesucristo?

Varios investigadores afirman que el Santo Grial podría ser el de la Catedral de Valencia.

En la tradición cristiana, el Santo Grial es uno de los elementos que más atención ha recibido desde muchos ámbitos y con puntos de vista muy dispares. Envuelto en esa atractiva bruma entre la historia y la leyenda, el cáliz de Valencia se sitúa en el centro de la cuestión, un objeto que muchos consideran el auténtico Santo Grial, la copa utilizada por Jesucristo durante la Última Cena. Investigaciones realizadas en los últimos años han reavivado el debate. Los estudios del catedrático Gabriel Songel y la tesis de Ana Mafé son algunos de los últimos trabajos que afirman que este cáliz es el auténtico.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Juan de Juanes representó el Cáliz de la Catedral de Valencia en su obra la Santa Cena. Wikimedia.

La búsqueda del Santo Grial

Desde tiempos inmemoriales, la leyenda del Santo Grial ha cautivado la imaginación de Europa, entrelazándose con el tejido de su cultura y espiritualidad. Este enigmático objeto, descrito en diversas narrativas como el cáliz usado por Jesucristo en la Última Cena, ha sido el objetivo de búsquedas legendarias, inspirando desde epopeyas medievales hasta modernas aventuras cinematográficas. Su historia, que fusiona lo divino con lo terrenal, se ha convertido en símbolo de la búsqueda espiritual y del anhelo humano por lo trascendental.

Investigaciones recientes han inyectado nueva vida a estas antiguas tradiciones. Gabriel Songel y Ana Mafé han proporcionado pruebas convincentes que vinculan directamente el cáliz de Valencia con la figura histórica de Jesucristo. Estos estudios, basados en el análisis de textos antiguos y evidencia arqueológica, sugieren que el cáliz de Valencia formó parte de un momento crucial de la historia cristiana y ha trazado un viaje a través de los siglos, desde la mesa de la Última Cena hasta su actual reposo en la Catedral de Valencia. Este puente entre la fe y la historia desafía nuestra comprensión de lo sagrado y lo profano, invitando a una reflexión más profunda sobre el legado espiritual que continúa influyendo en la cultura europea.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
El Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. Vitold Muratov / Wikimedia

Viaje hasta Valencia

El cáliz de Valencia emprendió un viaje épico, de novela. Su odisea comenzó en Jerusalén, donde, según la tradición, sirvió para beber en la Última Cena. Desde allí, la reliquia emprendió un periplo que la llevaría a través de la historia hasta su destino final en España. Oculto ante las persecuciones y venerado en secreto, el cáliz encontró refugio en las manos de los primeros cristianos, cruzando el Mediterráneo hasta llegar a las costas ibéricas.

En tierras aragonesas, el cáliz tejió su leyenda, resguardado en lugares de profunda espiritualidad y remota belleza. Desde la ermita de Loreto, cerca de Huesca, hasta el imponente Monasterio de San Juan de la Peña, cada etapa de su viaje se convierte en un capítulo de su sagrada historia. En estos enclaves, la reliquia no solo encontró un santuario contra la invasión musulmana, sino que se entretejió con el espíritu y la tradición de la región cristiana.

El traslado del cáliz a la Catedral de Valencia en 1424, por orden del rey Alfonso el Magnánimo, marca el fin de sus cambios de ubicaciones y el comienzo de una nueva era de veneración. Este intrépido viaje ha sido documentado y estudiado por diversos investigadores que afirman que el rastreo histórico es factible y, por tanto, que es posible que el cáliz de Valencia pudiera ser el auténtico.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Partes del Santo Cáliz de Valencia. catedraldevalencia.es.

¿Cómo es el cáliz de Valencia?

Hay que saber que la reliquia es únicamente la parte superior, la taza. Todo lo demás son añadidos posteriores. La taza donde supuestamente Jesús bebió por última vez es una pieza de ágata pulida de 7 centímetros de altura y 9,5 centímetros de diámetro. Se trata de un modelo conocido como copa alejandrina que arqueólogos como el profesor Antonio Beltrán dataron entre los años 100 y 50 a. C. Las asas y el pide de oro, la naveta de alabastro y las joyas que adornan la reliquia son de época medieval. Suman 28 perlas pequeñas, dos rubíes y dos esmeraldas, engarzados en oro, elementos que realzan su belleza y simbolizan su sacralidad.

La inscripción en árabe cúfico, hallada en el pie del cáliz, dice "Allah Josua", que se traduce como "Jesús es Dios". Este mensaje, puente entre culturas y religiones, no solo refuerza la identidad del cáliz como objeto de veneración cristiana, sino que también subraya la interconexión histórica y espiritual de las tradiciones abrahámicas, enmarcando al cáliz en un contexto de universalidad y trascendencia.

Relevancia religiosa y cultural

El cáliz de Valencia es un icono de un profundo significado dentro de la fe cristiana y más allá. Su importancia fue subrayada por el Papa Francisco al aprobar un jubileo in perpetuum, estableciendo un "Año Jubilar Eucarístico por el Santo Cáliz" cada cinco años, una distinción que refuerza su lugar central en la devoción y la espiritualidad católica.

En la cultura popular, el cáliz ha inspirado incontables narrativas, desde las legendarias aventuras de los caballeros de la mesa redonda en busca del Santo Grial hasta las emocionantes travesías de Indiana Jones en el cine. Esta presencia en literatura, cine y videojuegos no solo ha ampliado su relevancia cultural, sino que ha moldeado la percepción del público, encendiendo la imaginación de generaciones y perpetuando el misterio y la fascinación en torno a esta enigmática reliquia.

El Santo Grial en la actualidad

En la era moderna, el cáliz de Valencia se ha adaptado a las nuevas tecnologías para expandir su legado. Una notable innovación es la aplicación de realidad aumentada desarrollada por Baukunst Patrimonio Virtual, que permite a usuarios de todo el mundo experimentar la majestuosidad del cáliz desde cualquier lugar, fusionando historia, arte y tecnología para una divulgación sin precedentes. Esta herramienta sirve como puente entre el pasado y el presente, así como una manera de destacar la importancia educativa y patrimonial del cáliz en Valencia, atrayendo turismo y peregrinación. Así, el cáliz continúa siendo un foco de devoción y curiosidad, enriqueciendo el patrimonio cultural y espiritual de la ciudad.

El misterio que envuelve al Santo Grial persiste, manteniendo cautivada nuestra imaginación. El cáliz de Valencia, en el centro de este enigma, perpetúa la leyenda, invitando a explorar las capas de historia y fe que lo rodean.

muyinteresante.es / Fran Navarro, 09 marzo 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 02:57.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados