Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Mascotas y otros animales > Dudas y preguntas

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 07-Feb-2024, 12:11
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,598
Gracias: 5
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado ¿Por qué las cabras parecen desafiar la gravedad?

Descubre la asombrosa capacidad de la cabra montés, auténtica equilibrista de la naturaleza, para trepar por acantilados casi verticales.

La habilidad de la cabra montés (Capra pyrenaica) para trepar terrenos escarpados siempre es motivo de asombro y admiración. Observar a este ágil animal, endémico de los bosques y matorrales de la alta y media montaña de España y el norte de Portugal, ascendiendo por pendientes casi verticales, ya sean picos, acantilados o presas, con una facilidad aparentemente innata despierta una curiosidad profunda sobre sus capacidades naturales.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Cabra montés — Thomas Holbach / Wikimedia

Anatomía de una escaladora nata

La destreza de la cabra montés para la escala se fundamenta en una serie de adaptaciones biomecánicas excepcionales, fruto de la evolución.

Una de las adaptaciones más importantes se encuentra en las pezuñas, con dos dedos en cada una, terminados en una fuerte garra con la que asirse a salientes pequeños, y una almohadilla blanda que proporciona tracción con la rugosidad de la superficie rocosa. Esta combinación de firmeza y flexibilidad convierte la pezuña de la cabra en una herramienta de escalada eficaz, permitiéndole mantenerse estable por empinada que sea la pendiente.

Pero por sí solas, las pezuñas no son suficientes. A ellas se suma una estructura muscular excepcional en las cuatro patas, con las que la cabra puede mantenerse estable, incluso en un punto de apoyo mínimo, y saltar con una agilidad impresionante para evitar aquellos puntos de agarre inestables o peligrosos, siempre con un gran sentido del equilibrio. Además, como su centro de gravedad es bajo, tiene la capacidad de inclinarse lateralmente, para que siempre se encuentre sobre las patas incluso en muros casi verticales.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Cabra encaramada a un risco — 995645 / Pixabay

Estrategias de escalada y supervivencia

La evolución no suele actuar de forma caprichosa; solo se fijan en la población aquellos caracteres que benefician a los portadores. Todas estas adaptaciones: equilibrio, coordinación, músculos muy desarrollados, las pezuñas, etcétera, no son independientes, sino que funcionan de manera integrada. Es la coordinación de todas ellas lo que permite a la cabra trepar en lugares inaccesibles a otros animales y explotar un nicho ecológico que otros animales no pueden ocupar. En ecología, se entiende por ‘nicho ecológico’ el lugar que ocupa una especie en su ecosistema, no solo entendido como el espacio que ocupa, sino también en relación con el resto de los factores del ecosistema, como los ciclos de nutrientes o la red trófica.

Por un lado, la capacidad de trepar en superficies inaccesibles para otros mamíferos le concede a la cabra la ventaja de buscar alimento en lugares donde no tiene competencia con otros herbívoros. Pero además, gracias a la escalada, puede acceder a refugios seguros en las alturas, donde sus depredadores naturales no llegan. Esta ventaja evolutiva le proporciona seguridad y reduce el riesgo de depredación.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Cabra montés oteando desde las alturas — Carlos Teixidor Cadenas / Wikimedia

La escalada también tiene un componente social. Las cabras no escalan de manera individual, sino que presentan comportamientos coordinados dentro de sus grupos. La cabra líder suele tomar la iniciativa de la escalada, con el resto del grupo que le sigue de cerca, lo que sugiere una dinámica social.

Hacia las cabras robot

La capacidad de la cabra montés para escalar con tal destreza y eficacia ha capturado la imaginación de ingenieros y científicos en el campo de la robótica, llevándolos a explorar avanzadas aplicaciones de biomimesis, el campo de la tecnología que implica el diseño y la producción de materiales, estructuras y sistemas inspirados en procesos biológicos y entidades vivas.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Cabra trepando por un lugar inaccesible para cualquier otra criatura — Rbd / Pixabay

La ingeniería y la robótica han comenzado a incorporar lecciones de la biomecánica de la escalada de las cabras en el diseño de robots que pueden sortear obstáculos y terrenos difíciles, para lugares en los que sería impracticable el uso de vehículos o robots tradicionales. Un ejemplo notable es el trabajo de Mu Lindong y colaboradores, del Instituto de Investigación Vehicular de China Norte, quienes han explorado estrategias para crear robots cuadrúpedos que imitan la capacidad de las cabras para escalar acantilados verticales.

La clave del éxito de estas aplicaciones robóticas yace en la comprensión detallada de la biomecánica de las cabras. Al analizar cómo las pezuñas de las cabras se adaptan para maximizar el agarre y la tracción y cómo su estructura muscular y equilibrio se coordinan para realizar movimientos precisos, los ingenieros pueden replicar estas características en sistemas robóticos.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Cabra ibérica — Juan Lacruz / Wikimedia

De llegar a desarrollarse, estos robots podrían realizar tareas de búsqueda y rescate, inspección estructural y exploración en entornos peligrosos o inaccesibles para los humanos, en la Tierra o en otros mundos como Marte.

La biomimesis del sistema de escalada de la cabra montesa no solo es un testimonio del ingenio de la naturaleza sino también un brillante ejemplo de cómo la observación del mundo natural puede inspirar innovaciones tecnológicas. Con cada avance en este campo, nos acercamos un poco más a cerrar la brecha entre la biología y la tecnología, demostrando que incluso las habilidades más especializadas de los animales pueden ser emuladas por las creaciones humanas.

muyinteresante.es / Álvaro Bayón, 06 febrero 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Activado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 00:57.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados