Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Noticias > Cambio climático

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 16-Jul-2021, 10:41
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,727
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado La criosfera de la Tierra se contrae 87.000 km² al año a causa del cambio climático

Antes de este estudio, no se habían medido los cambios holísticos en la criosfera. Esta extensión de hielo de la Tierra es un factor crítico que enfría el planeta a través de la luz solar reflejada. Los datos son, cuanto menos, alarmantes

La Tierra ha estado y está perdiendo suficiente hielo como para cubrir todo el Lago Superior de América del Norte, el mayor de los Grandes Lagos de Norteamérica, con 82.103 km² de superficie (o, por dar una referencia nacional, algo más del tamaño de la totalidad de Castilla-La Mancha), cada año debido al cambio climático, han advertido los científicos en una nueva investigación publicada en la revista 'Earth’s Future'.

La criosfera (todas las áreas con agua congelada de la Tierra) contiene casi las tres cuartas partes del agua dulce del planeta y su área se está reduciendo por el calentamiento de las temperaturas. Ya a nadie le extraña que el planeta se esté derritiendo, pero es la primera vez que se documenta la pérdida en las capas de hielo polar, en los glaciares y en la capa de nieve estacional, todo a la vez.

"La criosfera es uno de los indicadores climáticos más sensibles y el primero en demostrar un mundo cambiante"

Aparte de esta disminución, los investigadores ya habían descubierto que el hielo presente en los ríos y lagos se está derritiendo a principios de la primavera a medida que las temperaturas siguen en alza (no podemos olvidar que 2020 ya fue el año más cálido registrado, según la NASA, igualando el calor de 2016).

"La criosfera es uno de los indicadores climáticos más sensibles y el primero en demostrar un mundo cambiante", comenta Xiaoqing Peng, geógrafo de la Universidad de Lanzhou (China). "Su cambio de tamaño representa un cambio global importante, más que un problema regional o local".

Para llegar a esta conclusión, los expertos reunieron datos de mediciones realizadas por satélite y recopiladas por el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) de EEUU. Para evaluar la capa de nieve, utilizaron la información disponible sobre la profundidad de la nieve del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM). Más tarde, validaron el conglomerado de cifras comparando los números con los datos de 28.000 estaciones meteorológicas locales en todo el mundo. Estimaron la extensión de la criosfera diariamente, mensualmente y anualmente, y examinaron cómo cambió durante los 37 años de su estudio utilizando una práctica cuadrícula.

¿Dónde se produce la mayor pérdida de hielo?

En el hemisferio norte, con una reducción de la cobertura de 102.000 kilómetros cuadrados al año; una pérdida compensada, ligeramente, por unas ganancias más pequeñas de hielo en el hemisferio sur, de 14.000 kilómetros cuadrados, sobre todo por el hielo marino en el mar de Ross en la Antártida y el agua de deshielo fría de las capas de hielo de la Antártida.

La investigación señala que el planeta ha perdido un promedio de 87.000 kilómetros cuadrados de hielo cada año desde 1979 hasta 2016 como resultado del cambio climático.

Los investigadores también encontraron evidencia de que las estaciones frías se acortan cada año. La primera helada de invierno ocurre ahora 3,6 días más tarde que en 1979, y el primer deshielo de primavera tiene lugar 5,7 días antes.

Consecuencias del aumento de las temperaturas

Cuando esta reserva de agua dulce empiece a agotarse, será motivo de preocupación mundial. Puede provocar un efecto en cascada muy dramático para todos los seres vivos del planeta.

En mayo, un estudio independiente concluyó que la capa de hielo de Groenlandia, la segunda más grande del planeta, está cerca de alcanzar el punto de inflexión sin retorno con un "derretimiento acelerado".

Su existencia, la extensión de la tierra cubierta por agua congelada, es tan importante como su masa, porque la superficie blanca brillante refleja la luz solar de manera tan efectiva que consigue enfriar el planeta (un efecto que conocemos como albedo). Cualquier cambio significativo en el tamaño o la ubicación del hielo y la nieve puede alterar la temperatura del aire, cambiar el nivel del mar e incluso afectar las corrientes oceánicas en todo el mundo. De ahí que sea tan importante documentar cambios tan masivos como estos.

Los científicos sugieren que este conjunto de datos recientemente publicado debería utilizarse para investigar más a fondo el impacto del cambio climático en la criosfera y cómo estos cambios afectan a los ecosistemas, al intercambio de carbono y al ciclo de vida de todo ser vivo, planta o animal.

elconfidencial.com / Sarah Romero, 17 julio 2021
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 22:28.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados