Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Acerca del foro > Tutoriales > Manuales

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 27-Jun-2021, 20:16
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Icon Programas Qué es el TPM y cómo comprobar si tu ordenador lo tiene para poder instalar Windows 1

Qué es el TPM y cómo comprobar si tu ordenador lo tiene para poder instalar Windows 11



Qué es el TPM
Las siglas TPM vienen del nombre Trusted Plataform Module, que en español significa Módulo de Plataforma de Confianza. Se trata de un pequeño chip que debe venir instalado en la placa base de tu ordenador. Este chip es un criptoprocesador seguro, que sirve para almacenar las claves de cifrado de Windows y proteger así la privacidad de tus archivos más sensibles.

Se trata de un chip que viene instalado en estado pasivo en algunos equipos, aunque no en todos. Con instalado en estado pasivo quiere decir que viene desactivado de fábrica, y que tendrás que activarlo de forma manual mediante el software de UEFI o el propio sistema operativo que tengas en tu ordenador.

Aquí, debes saber que a partir de 2016 se empezó a pedir a todos los fabricantes que pusieran ese chip TPM en su versión 2.0 en sus ordenadores con Windows, y que para Windows 11 será un requisito imprescindible para poder usar el sistema operativo. Y esto puede ser un problema, porque no todos los ordenadores tienen este chip TPM. Algunas placas base lo traen integrado, pero la mayoría simplemente tienen un cabezal para instalarlo si quieres, de forma que si tu fabricante no lo puso puedas añadirlo de forma manual.

Una de sus principales características es que sólo se comunica con el procesador de tu ordenador, de forma que ningún otro componente del equipo puede acceder a tus datos sin el permiso del propio procesador. Esto hace más difícil que un virus que se instale en tu disco duro pueda acceder a tus claves criptográficas, ya que no tendrá contacto directo con el chip.

El chip TPM permite almacenar contraseñas de administrador, las de los sistemas DRM de protección de datos, o permitir el cifrado de unidades de almacenamiento o carpetas y archivos. También permite que los clientes con características de firma digital puedan enviar correos electrónicos de forma segura, o almacenar los datos biométricos de inicio de sesión.

Además, también permite almacenar certificados digitales, mejorar la navegación segura con SSL, y puede tener usos para las redes privadas virtuales o VPN. Como ves, pese a ser un chip que hasta hace poco no era obligatorio, ayuda a mejorar la privacidad de tu ordenador de varias formas diferentes. Existen varias versiones del chip TPM, y la última es la 2.0, que fue la que implementó el almacenamiento de datos biométricos.

Por último, debes tener claro que el TPM es una función utilizada por el sistema de Secure Boot, por lo que si has desactivado Secure Boot no te aparecerá la posibilidad de activar el TPM en tu ordenador, y será como si no lo tuvieras.

Cómo saber si tu PC tiene chip TPM



Para saber si tu ordenador con Windows tiene TPM y podrá actualizarse a Windows 11, tienes que abrir el menú de inicio y escribir tpm.msc. Aparecerá un programa con ese nombre y el icono de una llave y un microchip, y tendrás que pulsar en él para acceder.



Si el programa te dice que No se encuentra TPM compatible tengo malas noticias, porque significa que tu ordenador no tiene ese chip TPM, y que no vas a poder actualizar a Windows 11. Tu ordenador no será compatible con la próxima versión de Windows, y tendrás que instalar este chip manualmente en la placa base o cambiar de ordenador.



Si dentro de este programa sí te aparece información sobre TPM, entonces significará que sí tienes este chip instalado. Aquí pueden pasar dos cosas, que el fabricante de tu ordenador lo tenga activado, o que tengas que pulsar en la opción Preparar TPM de la columna de la derecha para activarlo manualmente.



Otra alternativa para comprobar esto es abrir PowerShell con permisos de administrador y escribir el comando get-tpm. Este comando te mostrará información sobre el chip TPM en tu ordenador. Si en el valor de TpmPresent te aparece False, significa que este chip no está presente en la placa base de tu ordenador.

Por último, recordarte que puedes probar activando el Secure Boot en la UEFI de tu ordenador, que es la sustituta de la antigua BIOS. Reiniciando y pulsando la tecla F que tenga asignada tu ordenador, entrarás en la UEFI, donde tienes que tener activo Secure Boot. Si lo tienes, busca en alguna pestaña la opción TPM, porque te indicará allí si el chip está presente e inactivo.

Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Activado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 22:50.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados