Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Educación-ayuda > Reformas educativas

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 17-May-2021, 19:07
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Conductor El Gobierno propone mantener la mascarilla y reducir la distancia de seguridad para e

El Gobierno propone mantener la mascarilla y reducir la distancia de seguridad para el próximo curso escolar


Presencialidad en todas las etapas educativas, mascarilla para mayores de seis años, mantenimiento de los grupos burbuja y reducción de la distancia de seguridad. Estas son las principales medidas de seguridad contra la covid-19 que el Ministerio de Educación va a plantear a las Comunidades para aplicar durante el próximo curso escolar de 2021-2022.

La principal novedad del borrador que el Ministerio debe consensuar ahora con las Comunidades Autónomas es que se flexibiliza la distancia de seguridad, que pasa a ser de 1,5 metros a 1,2 metros de separación, lo cual permitiría ampliar el número de alumnos por aula. Pero esto se propone para las Comunidades que se mantengan en nivel de alerta 1 y 2, de manera que los territorios donde la incidencia acumulada supere los 150 casos de covid-19 por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días deberían mantener las ratios actuales, que cumplen con la distancia de metro y medio de seguridad.

En cuanto a las ratios planteadas, el Ministerio contempla aumentarla a 25 alumnos por aula en los cursos de Primaria y mantenerla en 20 en Infantil.

El documento se basa, según adelanta RTVE, en cuatro ejes: limitación de contactos, medidas de prevención personal, limpieza y ventilación y gestión de casos. Además, se mantienen las entradas escalonadas, el acceso limitado a las familias, las medidas de higiene y la ventilación "natural, cruzada y constante" de las aulas.

Respecto a la presencialidad, se propone que sea total y en todos los niveles en aquellos territorios que se encuentren en nivel 1 y 2 de alerta epidemiológica. Sin embargo, cuando las comunidades alcancen el nivel de alerta 3 o 4 (alto o muy alto), se plantea la opción de volver a la semipresencialidad de forma excepcional y solo a partir del curso de 3º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Otra de las novedades que recoge el documento es que el alumnado de la etapa de Infantil (de cero a seis años) y Primaria (de seis a doce años) se podrán juntar con compañeros que no sean de sus clases (grupos burbujas) cuando estén al aire libre.

La propuesta, elaborada junto al Ministerio de Sanidad y que va a ser discutida junto a las Autonomías durante los próximos días, contempla que las medidas "se revisarán según la situación epidemiológica y el avance en la vacunación del alumnado".

Celaá: "Merece la pena tener la escuela abierta"
La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha atribuido a la pandemia que la educación sea considerada ahora un asunto de especial relevancia para la agenda política y social, así como un tema valorado por la ciudadanía.

Así lo ha puesto de manifiesto este jueves en el coloquio 'Oportunidades para la cooperación educativa en Iberoamérica', convocado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Durante su intervención, la ministra ha destacado que, si bien la pandemia "llegó de un día para otro", ha dejado algunas cuestiones positivas. "La educación ha escalado puestos en la agenda política y social", ha señalado, al tiempo que reconoce que "ha habido una oleada de innovación".

Ahondando en esta idea, Celaá ha hecho énfasis en que la educación presencial es "insustituible" y que en España "nunca" se ha llegado a tener más del 2% de aulas en cuarentena. "Merece la pena tener la escuela abierta", ha incidido, ya que se trata de algo "muy importante para el desarrollo pleno y la igualdad de los alumnos".

Responder Citando
  #2  
Antiguo 06-Mar-2023, 19:09
Avatar de DarkNeo
DarkNeo DarkNeo está desconectado
Admin
 
Fecha de Ingreso: 08-August-2019
Mensajes: 2,236
Gracias: 31
Agradeció 20 veces en 16 publicaciones
Predeterminado

Me parece correcto

STAFF DEL FORO
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 00:00.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados