Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Cultura y Arte > Cine y teatro

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 18-Mar-2021, 05:50
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Ayudales El arrojo de abrir una sala teatral en tiempos del covid

Crear un espacio teatral es siempre un ejercicio de arrojo (huelga decir que se convierte en estos tiempos en casi una temeridad). Por eso hay que aplaudir la valentía que ha tenido la compañía Arrojo Teatro (su nombre lo dice todo), que encabezan Débora Izaguirre y Adolfo del Río y que han levantado el telón de Urban Teatro, una sala situada en el barrio de Pueblo Nuevo, en Madrid. «Pretende ser un espacio teatral dedicado al desarrollo humano a través de la creación -dicen sus responsables-; es un espacio multidisciplinar al servicio del desarrollo artístico y cultural». El lugar cuenta con un escenario de 80 metros cuadrados y un aforo de 92 personas. 'Fuga de cuerpos', una obra escrita por María de Velasco, ha sido la encargada de levantar el telón del espacio. El propio Adolfo del Río dirige a Claudia Ruiz / Carmen Prada, Marcos Montijano /Álex Céspedes, Miriam Velasco / Ariadne Serrano y Gaizka Pasalodos. «Desde que llegó a mis manos 'Fuga de cuerpos', de María Velasco, sentí el impulso de montarla -dice Del Río-, no sabía muy bien por qué, pero sí que quería navegar por esta obra y adentrarme en la contradicción de sus perdidos personajes. Trabajando un poco más en el texto, me di cuenta de que esa contradicción era la mía y de que, quizás, dirigirla me ayudaría a encontrarme conmigo mismo». La obra cuenta la historia de Laila y Leo, «que tras separarse intentan encontrarse a sí mismos por separado, ayudados de trabajo social y de terapia de grupo. El viaje les llevará a darse cuenta de todas las dificultades de patrones adquiridos, patrones de género aprendidos en sus entornos familiares. La vida de los dos comenzará realmente cuando acabe la función». «Hablamos mucho de una fuga de cerebros de una generación preparada y sin posibilidades. Esta comedia desgarradora nos habla de la 'fuga de cuerpos', inherente también a esta generación. Cuerpos que se van, huyendo del compromiso y de la responsabilidad de madurar», concluye Del Río. '

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 11:09.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados