Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Literatura en general > Grandes escritores

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 26-Jan-2021, 22:38
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Burning El misterio de los valiosos manuscritos de Borges comprados en 2018 por la BNE

En 2018, la Biblioteca Nacional de España (BNE) adquirió por 300.000 euros dos importantes manuscritos de Jorge Luis Borges: el del relato «Emma Zunz» y el del ensayo «Quevedo humorista». Sin duda, una gran noticia... de haberse anunciado. Entonces no se difundió ningún comunicado de prensa, ni tampoco se dijo nada a través de las redes sociales de la institución, muy activas desde hace años. Se trata de un episodio muy raro si tenemos en cuenta que la compra en cuestión supuso más del 60% del presupuesto anual para este tipo de operaciones. Según el diario argentino «Clarín», que ha revelado este asunto, los manuscritos estaban en manos de Solange María Fernández Ordóñez, hija de Carlos Fernández Ordóñez, consultor y letrado de Borges, que había recibido los documentos como regalo por sus servicios. El abogado murió al poco de recibir los cuadernos de Borges, donde presuntamente estaban estos manuscritos, y los dio en herencia. «Dichos cuadernos fueron entregados por el propio Borges a mi padre, Carlos Fernández Ordóñez, en atención a la asistencia que éste le proporcionó como amigo y como abogado, durante más de una década (...) Mi padre murió tres meses después que Borges y los cuadernos debieron repartirse entre los herederos. Se vendieron en ese momento, aunque algunas condiciones se plantearon como indiscutibles para su adquisición: los manuscritos debían quedar en la Argentina y era necesario garantizar su buena conservación y el acceso para el estudioso que deseara trabajar con ellos», explicó la propia Solange María Fernández Ordóñez en su libro «La mirada de Borges», que vio la luz en 2006. Por lo que parece, esas voluntades no se cumplieron. Tal y como precisa el mismo periódico, en el expediente 2018C0095NS3 de la Administración General del Estado se constata la compra de los manuscritos de Borges, y se justifica la misma por la importancia de estas piezas, «de interés singular e imprescindible» para su colección. ¿Por qué, habiendo sido registrada así, no se comunicó la operación? No hay una respuesta clara, aunque tal vez tenga que ver con que su presencia en España sea contraria a los deseos de Carlos Fernández Ordóñez. En «Clarín» afirman que en su momento se redactó un comunicado de prensa, pero este no se llegó a difundir. La versión oficial es que este se perdió en la marea de comunicados, algo muy difícil de entender si atendemos a lo redactado en el expediente. Hay más rarezas en este caso: la compra no se registró en la memoria de la BNE del año 2018. Tampoco en la de 2019. Fuentes de la institución confirman que los manuscritos están a disposición del público desde «hace más de dos meses», aunque se adquirieron en 2018. Ahora pueden consultarse en la Sala Cervantes, pero no están digitalizados por la normativa de derechos de autor vigente. «Están aquí desde hace mucho tiempo. No sacamos ninguna nota de prensa... Y bueno, está bien tener dos manuscritos de Borges, pero...», explica l directora de la BNE a ABC Este es el relato de Ana Santos, directora de la BNE, en conversación telefónica con ABC: «Esto está aquí desde hace mucho tiempo… Está accesible a todo el mundo. Lo que sí que no sacamos fue una nota de prensa específica porque había muchas adquisiciones y bueno, está bien tener dos manuscritos de Borges, pero… Es que cada vez ingresan más cosas en la Biblioteca Nacional. No hubo ningún deseo de ocultación, ni mucho menos». El argumento es, como mínimo, extraño. Para empezar por el elevado precio que se pagó por las dos piezas. Después, por su relevancia. El manuscrito de «Emma Zunz» fue expuesto en 1992 en el Centro Pompidou de París, entre otras cosas, porque es el único cuento del autor de «El Aleph» protagonizado por una mujer. El de «Quevedo humorista», de 1927, tiene más miga, incluso. Borges lo publicó en el periódico «La Prensa», pero luego lo descartó de sus recopilaciones posteriores porque no estaba convencido con el estilo del texto, barroco en exceso, en su opinión. Además, en el reverso de varias de sus páginas hay fragmentos de los poemas «Paseo de Julio» y «Elegía de los Portones», en las que el literato volcó sus primeras experiencias amorosas. Casi nada.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 21:58.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados