Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Todo deporte > Deportes > Motor

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 05-Jan-2020, 20:29
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Icono Rally Dakar 2020

RALLY DAKAR 2020

Rally Dakar 2020: TV, horarios y cómo ver online
Conoce la fecha, hora, y cómo ver en vivo el Rally Dakar 2020 que se corre del 5 al 17 de enero con Alonso, Sáinz, Laia Sánz.
..

Este domingo 5 de enero arranca una nueva edición del Rally Dakar, la carrera más exigente del mundo. Será la primera vez que el Dakar se disputa en Arabia Saudí. En total, los participantes recorrererán 7.500 kilómetros, de los cuales 5.000 serán de especial. En la carrera participarán 572 pilotos, de los cuales sólo 12 serán mujeres.

Horario: ¿A qué hora comienzan las etapas del Dakar 2020?

El Rally Dakar 2020 se disputará desde el 5 hasta el 17 de enero y se divide en doce etapas. En España, estos son los horarios de salida de cada una de ellas:

5 de enero. Etapa 1 - Jeddah - Al Wajh: Motos (05:20), Coches (07:20)
6 de enero. Etapa 2 - Al Wajh - Neom: Motos (05:40), Coches (07:25)
7 de enero. Etapa 3 - Neom - Neom: Motos (05:40), Coches (07:25)
8 de enero. Etapa 4 - Neom - Al Ula: Motos (05:58), Coches (07:30)
9 de enero. Etapa 5 - Al Ula - Ha'il: Motos (05:30), Coches (07:10)
10 de enero. Etapa 6 - Ha'il - Riad: Motos (05:35), Coches (07:05)
11 de enero. Descanso en Riad
12 de enero. Etapa 7 - Riad - Wadi Al-Dawasir: Motos (04:55), Coches (06:35)
13 de enero. Etapa 8 - Wadi Al-Dawasir - Wadi Al-Dawasir: Motos (04:55), Coches (06:25)
14 de enero. Etapa 9 - Wadi Al-Dawasir - Haradh: Motos (06:50), Coches (08:30)
15 de enero. Etapa 10 - Haradh - Shubaytah: Motos (04:40), Coches (06:10)
16 de enero. Etapa 11 - Shubaytah - Haradh: Motos (04:25), Coches (09:21)
17 de enero. Etapa 12 - Haradh - Al Quiddiyah: Motos (05:45), Coches (07:20)
Televisión: ¿En dónde ver el Rally Dakar 2020?
Arabia Saudí acoge la edición 2020 del Rally Dakar. Aunque las etapas no se podrán seguir en directo por televisión, Teledeporte emitirá un programa diario con el análisis y resumen de cada jornada. El espacio dará comienzo a las 21:45 horas, dirigido por Marc Martí y con la colaboración de Luis Moya, Judit Florensa y Pep Vila, así como otros invitados especiales.También tendrá conexiones en directo en TDP Plus (21:45 horas) y Conexión TDP (14:30 horas).

Por otra parte, Eurosport, Red Bull TV y Esport 3 realizarán una programación especial para la carrera más dura del mundo.

Responder Citando
  #2  
Antiguo 05-Jan-2020, 20:45
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Primera etapa

Sainz y Alonso pinchan y cortan

No se libró nadie. Ni el mismísimo Al-Attiyah, que destruyó tres ruedas y tuvo que hacer los últimos cien kilómetros sin forzar su Toyota; menos aún Giniel de Villiers, que corrió el mismo destino pero incluso pinchó una cuarta vez y llegó a meta con una rueda baja de presión. Yazeed Al-Rajhi, Bernhard Ten Brinke y Fernando Alonso dos veces, Sainz una... La plaga de pinchazos en un terreno duro, con muchas piedras, complicó hasta el infinito la primera etapa del Dakar y la convirtió en una carrera de supervivencia... que se llevó por delante a los favoritos. Tan es así que el sorprendente ganador de la primera etapa del Dakar saudí es el desconocido lituano Vaidotas Zala, un piloto de pago de X-Raid que pilota un Mini 4x4... del año 2018.Los españoles, dentro de las complicaciones, salieron bien parados. Alonso firmó un estreno más que notable para lo complicado que salió el día. Además de por los pinchazos, cedió algo de tiempo por algún que otro problema de navegación, pero hizo un balance positivo al final de la jornada: "La primera etapa siempre tiene un poco de tensión extra. No es que hayamos tenido un día sin complicaciones, pero las hemos sacado adelante. He estado muy cómodo con el coche, sin sustos ni sobresaltos. Todo ha ido como queríamos, empezamos con un poco de precaución, pasando estas primeras etapas un poco de puntillas, aprendiendo de la carrera, el coche y el terreno". Una buena forma de coger confianza.

Alonso reconoció que hoy la suerte estuvo de su lado a la hora de sortear los contratiempos: "En Marruecos pinché muchas veces y parecía que era por inexperiencia", recordó. "Pero es más bien suerte. A veces pasas dos centímetros más a la derecha o la izquierda y es la diferencia entre pinchar o no pinchar". El asturiano seguirá el plan que se había fijado antes de iniciar el rally: coger ritmo para plantearse otra estrategia más agresiva en la parte final: "Sé que tengo más ritmo en el bolsillo pero no es el momento aún de sacarlo. Si llegamos en buenas condiciones a la segunda semana ahí intentaremos tirar un poco más", avisó.Sea como fuere, en Toyota hay preocupación por la situación de las gomas, ya que se repite lo sucedido en Marruecos, en la última prueba del mundial de raids, cuando los neumáticos de sus Hilux también sufrieron la dureza del terreno africano, muy parecido al de esta primera parte de Dakar. Tanto es así que el equipo japonés usará mañana una especificación diferente de las BF Goodrich All Terrain T/A KDR2+ más adecuada para zona de rocas en lugar de la más blanda que montaron hoy, más indicada para arena. El mismísimo Nasser Al-Attiyah elevó el tono de la crítica hacia el fabricante porque sabía que se le había escapado un triunfo que, por el ritmo demostrado hasta que empezaron los pinchazos, debía haber sido suyo. "No entiendo lo que ha sucedido, tengo que hablar con ellos porque estas ruedas ya tienen cuatro años y tienen que desarrollar otro neumático, porque los buggies no tienen estos problemas", espetó.

Algo que no es totalmente cierto, porque Sainz también pinchó. El madrileño terminó tercero, pero de haber tenido algo más de suerte bien podría haberse llevado su primer triunfo en el Dakar. Se estancó tras De Villiers en la primera parte de la etapa, después sufrió un pinchazo -curiosamente en una zona de arena y no en la parte de las piedras en la que se formó la escabechina- y, además, se encontró con problemas para validar un waypoint. Aun así, el balance es positivo porque la velocidad del Mini está ahí y los que han sufrido la mayoría de los problemas han sido los nipones: "No ha ido mal del todo, pero podía haber ido muy bien. Pinchamos en la arena aún no sé por qué, no le encuentro explicación. De ahí al final apreté fuerte porque sabía que había perdido tiempo y conseguí recuperar y limitar daños". En ese tramo final el madrileño recortó bastante distancia. El Mini tiene ritmo.No así el Borgward de Nani Roma, que sufrió de varios problemas de 'juventud', especialmente con los frenos, además de los mismos contratiempos con la navegación y los pinchazos que sufrieron el resto. El bicampeón del Dakar se dejó 28 minutos y 12 segundos, pero en Marruecos, en un rally más corto, ya supieron rehacerse de un inicio similar y entrar en ritmos más cercanos a los coches oficiales.

Responder Citando
  #3  
Antiguo 06-Jan-2020, 20:12
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Etapa 2

Rally Dakar 2020: resumen de la segunda etapa

El piloto de Toyota De Villiers y su copiloto español Alex Haro remontaron en los últimos kilómetros y se llevaron la segunda etapa del Dakar en la categoría de coches. En motos, Ross Branch logró la victoria y Joan Barreda recuperó sensaciones.
La especial en coches, que ha contado con 367 kilómetros cronometrados, ha terminado con la victoria del sudafricano De Villiers tras una bonita batalla en la que finalmente se ha impuesto a Orlando Terranova, Yazeed Al-Rajhi, Khalid Al Qassimi y Matthieu Serradori. El piloto de Toyota, al que acompaña como copiloto el español Alex Haro, ha mantenido un muy buen ritmo durante toda la etapa, pero no ha sido hasta la última parte de la misma cuando ha certificado la victoria beneficiándose de los trece minutos que Al-Rajhi, muy rápido durante todo el día, ha perdido en los compases finales de la jornada.
Otro de los pilotos que han sufrido en el último sector de la etapa ha sido Carlos Sainz. El piloto español pasó segundo por el último control de la etapa y tras él ha sufrido algunos problemas que le han hecho perder más de diez minutos y acabar la etapa en la sexta posición como el mejor español de la jornada.
Fernando Alonso se despide de cualquier opción de victoria en el Dakar 2020
El piloto asturiano, que durante los primeros 100 kilómetros se ha mantenido entre los cinco mejores clasificados, se ha estrellado contra una piedra en el kilómetro 160 de una especial en la que Fernando Alonso pudo sentir de primera mano las exigencias del Dakar. El impacto contra la piedra ha dejado a Alonso parado durante más de dos horas, mientras que tanto él como Marc Coma, su copiloto intentaban arreglar las averías producidas en su Toyota. Finalmente, Fernando Alonso ha podido continuar su camino aunque ha llegado a la meta de la segunda etapa cediendo dos horas y 34 minutos, un tiempo que les hace perder cualquier ilusión de terminar ganando esta edición del Dakar.
[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

Ross Branch da la sorpresa en motos en una etapa de remontada para Joan Barreda
La segunda etapa del Dakar 2020 en motos ha servido para ratificar a uno de los grandes talentos que se pudo ver en la pasada edición disputada en tierras de Sudamerica. El piloto de Botswana Ross Branch, mejor rookie del pasado año, ha empezado fuerte el Dakar y ya en la segunda etapa se ha hecho con una victoria muy valiosa y en la que terminó ganando y sacando casi un minuto y medio a Sam Sunderland, el segundo clasificado. El chileno Pablo Quintanilla ha cerrado el podio de la jornada a más de dos minutos de Branch.

En cuanto a los pilotos españoles, Joan Barreda, que ayer perdió siete minutos, ha protagonizado una gran segunda etapa con un gran ritmo que le hizo ser líder por momentos y que le ha llevado a la meta como el sexto mejor clasificado a cinco minutos del tiempo del líder. La mala noticia de la jornada ha tenido el nombre de Laia Sanz. La piloto española se ha caído al inicio de la etapa y ha sufrido varias dificultades para acabar una etapa en la que ha terminado cediendo 40 minutos con el líder.

Terranova y Sunderland, líderes en coches y motos
El argentino Orlando Terranova es el nuevo líder de la clasificación general, tras su buen resultado en la segunda etapa. El piloto del MINI John Cooper Rally 4X4 supera en casi 5 minutos a Carlos Sainz, el mejor español en coches, y en seis minutos a un Stéphane Peterhansel que cierra por ahora el podio en coches del Dakar 2020.

En la categoría de motos, el piloto británico Sam Sunderland sale de la segunda etapa del Dakar como líder con Pablo Quintanilla, Kevin Benavides y Matthias Walker a menos de dos minutos. El primer piloto español en la categoría de motos es un Joan Barreda que tras dos etapas está a seis minutos del tiempo de Sunderland. Tras la dura segunda etapa que vivió Laia Sanz, la piloto española se mantiene dentro del top-30 de la clasificación pese a estar a una hora del líder.

Así será la tercera etapa del Dakar 2020: Neom-Neom
El bucle de salida de la futura megalópolis de Neom es una joya. Llevando a los participantes a los confines de la frontera jordana, el rally propone una sucesión de cañones y montañas que explorarán sobre una alfombra de arena. En esta especial, el Dakar se elevará a su punto más alto: 1.400 metros de altitud.

Clasificación coches Dakar Rally 2020 - Etapa 2
G. De Villiers / A. Haro – Toyota – 3:37'20''
O. Terranova / B. Graue – Mini – 3:41'17'' + 00:03:57
S. Al Qassimi / X. Panseri – Peugeot – 3:43'02'' + 00:05:42
M. Serradori / F. Lurquin – Century– 3:46'59'' + 00:09:39
N. Al-Attiyah/ M. Baumel – Toyota – 3:49'06'' + 00:11:46
Dakar Rally 2020 - Clasificación general coches
O. Terranova / B. Graue – Mini – 7:07'36''
C. Sainz / L. Cruz – Mini – 7:12'19'' + 00:04:43
N. Al-Attiyah/ M. Baumel – Toyota – 7:13'43'' + 00:06:07
M. Serradori / F. Lurquin – Century– 7:14'58'' + 00:07:22
V. Zala / S. Jurgelenas – Mini – 7:15'47'' + 00:08:11

Responder Citando
  #4  
Antiguo 07-Jan-2020, 19:30
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Etapa tercera

Carlos Sainz gana la etapa y es líder y Alonso brilla con un gran cuarto puesto
Rally Dakar 2020 Al-Attiyah, sancionado por no dejar pasar a Carlos Sainz

Resumen y clasificación de la etapa 3 del Dakar
Gran jornada para los pilotos españoles en la categoría de coches. Carlos Sainz por fin ha completado una etapa redonda (en las dos anteriores pequeños detalles le impidieron estar mucho más arriba) y Fernando Alonso se ha rehecho de forma espectacular del incidente sufrido ayer y ha terminado con los mejores, cuarto a 6:14 del 'Matador'.Sainz es, además, nuevo líder de la carrera, con 7:55 de ventaja sobre Nasser Al-Attiyah que perdió tres minutos 'en los despachos' tras una reclamación del equipo Mini. Los alemanes denunciaron que el catarí obstaculizó al español durante unos 20 kilómetros, y los comisarios les han dado la razón.

Fernando Alonso, que ha completado sin duda la mejor etapa desde que se lanzó a la aventura de los raids, también se vio favorecido por esta circunstancia, ya pasa de quinto a cuarto en la etapa. El asturiano fue el segundo mejor Toyota solo por detrás de Al-Attiyah, una actuación que solo se puede calificar de brillante. Confirma lo apuntado en el primer tramo de la etapa de ayer, donde llegó a ser tercero antes de romper una rueda de su Hilux.Hoy rodó la mayoría de la etapa en el cuarto puesto parcial, aunque en la parte final le superó Kuba Przygonski, con un Mini de cuatro ruedas motrices que se está mostrando sorprendentemente competitivo en este Dakar. No en vano, otra unidad similar, la del saudí Yasin Bin Seaidan, terminó tercero hoy.Los coches que partieron por delante, como el de Terranova, líder hasta hoy, cedieron un buen puñado de minutos. Entre ellos el Toyota de Giniel de Villiers y Álex Haro, ganador de la etapa de ayer y que hoy se dejó 16 minutos y 21 segundos.La tercera etapa (Neom-Neom, 427 kilómetros) resultó muy propicia también para los Mini de dos ruedas motrices porque hasta el último waypoint, que fue un quebradero de cabeza para los pilotos en todas las categorías, Peterhansel también estaba en los tiempos de Sainz. Sin embargo, en ese tramo final -donde se han perdido muchísimos participantes- 'Monsieur Dakar' se dejó diez minutos.Fue un día de sobresaltos con el accidente de Al Qassimi, que destruyó su Peugeot tras dar varias vueltas de campana o el incendio en el coche de Vasilyev.

Responder Citando
  #5  
Antiguo 08-Jan-2020, 19:14
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Etapa cuarta

Peterhansel vence, Sainz sigue líder y Alonso sufre con los neumáticos

Cuatro días sin noticias de Monsieur Dakar eran demasiados y si ayer era Carlos Sainz el que ponía una etapa perfecta, hoy ha sido el otro Mini, el de Stéphane Peterhansel, el que se ha anotado el triunfo en el cuarto día del Dakar 2020. Sainz aguantó el ataque de Al-Attiyah y sigue líder y Alonso no pudo dar continuidad a su gran jornada de ayer y hoy se dejó más de 26 minutos.El galo fue el claro dominador de la jornada, y sólo en un momento pareció peligrar su victoria de etapa. En el kilómetro 286 la organización anunciaba que Peterhansel y su copiloto de última hora, Paulo Fiuza, se habían desviado 1,5 kilómetros de la ruta correcta. Pero finalmente el trece veces ganador del Dakar se rehízo y salvó una jornada de forma bastante positiva, ya que recortó en 2:26 su distancia con Al-Attiyah y en 7:18 con el líder Carlos Sainz.
El madrileño pagó abrir pista, aunque los daños fueron bastante contenidos hasta la última parte de la etapa, la más compleja en cuanto a navegación, con pistas de arena y una zona con muchas piedras donde la navegación iba a ser clave. En ese tramo Sainz y Cruz no encontraron un buen ritmo, abrir pista les impidió tomar riesgos en esa zona y se dejaron casi cinco minutos con Peterhansel y Al-Attiyah. Hasta entonces los tenía 'a tiro' de menos de tres minutos.Con todo, el madrileño tendrá mañana una buena ventaja estratégica sobre sus rivales, que saldrán inmediatamente delante de él y de nuevo con dos días por delante recibiendo el roadbook 15 minutos antes de la salida. El Dakar también se gana jugando bien las cartas de estrategia y el madrileño parece estar manejándolo a la perfección hasta ahora, manteniendo 3:03 de ventaja sobre Al-Attiyah en la general y 11:42 sobre Peterhansel.Alonso,150 kilómetros sin ruedas de repuestoDespués de la exhibición de ayer, Fernando Alonso se ha dejado 26:21 con la gran leyenda del Dakar. Únicamente en los primeros 75 kilómetros Alonso y Coma mantuvieron el ritmo de los últimos dos días. La explicación es que se quedaron sin margen con los neumáticos al pinchar dos veces en esa parte inicial.Eso le obligó a pilotar con precaución los siguientes 150 kilómetros, porqueun tercer pinchazo les hubiese dejado al borde del desastre, ya que la zona final tenía muchas piedras grandes y había que llegar con margen a esa zona.Pese a todo y exceptuando a los tres grandes de la carrera, apenas le separaron seis minutos de De Villiers y de Ten Brinke, pese a que ambos tenían una mejor posición de salida.

Fernando Alonso partía cuarto merced a su gran especial de ayer. Pero se vio superado pronto por Al-Attiyah y Al-Rajhi y 'tragó' mucho polvo. Sufrió para pasar a Seaidan, con lo que veía como la renta con los líderes aumentaba.La mala noticia para los españoles la está protagonizando Nani Roma, que se paró en el kilómetro 354 la especial con su Borgward averiado.

Responder Citando
  #6  
Antiguo 09-Jan-2020, 19:44
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Cuarta etapa

Sainz y la decisiva buena brújula de Lucas Cruz

Es copiloto por casualidad, pero no es el copiloto de Carlos Sainz por casualidad. Hijo de dueño de un taller, uno de sus empleados, "el Fernández", recuerda, competía en rallies y cuando se quedó sin copiloto le propusieron ocupar ese sitio. Lo hizo bien, aprendió... y hasta hoy. 25 años después de aquel primer experimento, de ocupar el asiento de la derecha de Nani Roma, Nasser Al-Attiyah o hasta Marcos De Quinto, de competir en rallies de tierra, asfalto, pruebas del mundial, raids... Lucas Cruz lidera la clasificación general del Dakar formando dupla con uno de los mejores pilotos de todos los tiempos.
De las tres etapas más difíciles del Dakar en lo que a navegación se refiere, aquellas en la que los copilotos reciben el roadbook 15 minutos antes de salir a competir, sin tiempo para nada más que fiarse de su instinto, en dos ha ganado la pareja Sainz-Cruz. ¿Casualidad? Las casualidades no existen, y menos en deporte.
No me considero el mejor; se trata de hacerlo lo mejor posible en un segundo plano, detrás del piloto"
Lucas Cruz

"No me considero el mejor copiloto del mundo, sólo alguien que disfruta con su trabajo, que le apasiona y que cada día busca la excelencia. Es un trabajo en la sombra, pero a mí me gusta hacer mi trabajo discretamente", dice en bajito. "Siempre por detrás del piloto. Se trata de ser el primero en segundo plano". A Lucas le gusta usar el oxímoron: su favorito resume uno de los secretos de un ganador del Dakar: "Saber correr despacio".Cruz tiene un perfil diferente al de Luis Moya, el otro gran compañero de aventuras de Sainz, aunque haya algo que los une: "Con Carlos, o con cualquier otro piloto, pueden casar diferentes caracteres en el coche, pero alguna similitud tenemos que tener, aunque tendrías que preguntársela a él". Realmente, no hace falta: esa cualidad es la profesionalidad. La misma de la que hace gala su jefe. Y, por tanto, la exige a su navegante.Hablando de profesionalidad, en la vida de un copiloto del Dakar se juntan el día con la noche: "Cada día te dan fácil las doce o la una trabajando en el roadbook"... Y eso que llevan desde las 16:00 trabajando en el mapa con el que deben llevar a su piloto al meta. "Cuando acaba la etapa haces una reunión con el equipo para contar lo que has visto en el coche y después te metes ya con lo tuyo: ducharte, dejar la ropa para que te la laven, comer algo y disparado a por el roadbook. Lo estudias hasta las 20:00, la hora del briefing". Allí se reúnen los copilotos para recibir las pistas del director de carrera para la etapa siguiente. No es raro encontrar a Sainz.
"Mientras vas allí cenas algo, vuelves para mirar la cartografía si te han pasado algo de cartografía (información adicional de la traslación del del mapa satelital)... Y hay que sacar tiempo para dormir cinco horas, que es lo aconsejable... aunque suelen ser cuatro y deprisa y corriendo". Todo esto, después de, como hoy, recorrer más de 800 kms entre tramo y enlace...SABE HASTA EL ESTADO DE ÁNIMO DEL PILOTOY si el trabajo de un roadbook lleva horas, otra parte del trabajo es estudiar al piloto, y eso son años de convivencia: "Cuando llevas años con uno sabes cuando está cabreado o triste, cuando ataca o cuando no, cuando quiere decir algo sin decirlo y qué quiere decir... y aprendes a no tener en cuenta algunas situaciones que pasan en el coche porque no sirve de nada sacarlas fueras de ese contexto". Quizá sea un peaje justo a pagar por estar al lado de los campeones.

En este Dakar la brújula de Sainz está bien orientada. Ayer volvió a encontrar el camino antes que los demás. Con algo de ventaja, porque salían detrás de Peterhansel y Al-Attiyah y eso siempre da pistas sobre el buen rumbo. Hoy, sin embargo, será Cruz el que marque el camino. Desde el primer puesto, como pide el jefe. l


Última edición por winche; 10-Jan-2020 a las 20:12
Responder Citando
  #7  
Antiguo 10-Jan-2020, 20:16
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Sexta etapa


Rally Dakar 2020

Carlos Sainz aguanta a Peterhansel y Alonso, sexto, de nuevo entre los mejores


Stéphane Peterhansel hoy no ha dejado escapar a la presa y se ha anotado el triunfo en la sexta etapa del Rally Dakar, la más larga de esta primera semana con 477 kilómetros de recorrido. El francés superó a Carlos Sainz en 1 minuto y 33 segundos, una distancia corta si tenemos en cuenta el kilometraje y que el madrileño, junto a Lucas Cruz, abría pista tras su triunfo de ayer.Los dos Mini tuvieron más ritmo hoy, dominando la etapa desde el principio. Sainz empezó en cabeza y volvió a ponerse primero mediada la jornada. En el tramo final el madrileño parecía tener mejor ritmo, pero Peterhansel apretó en los cien últimos kilómetros, en los que endosó un minuto a la pareja española. La buena noticia para Sainz es que su ventaja sobre Nasser Al-Attiyah aumenta en 1:49. El catarí terminó tercero hoy, eso sí, como el mejor de los Toyota.

Fernando Alonso, por su parte estuvo cerca de igualar su mejor resultado. Fue sexto con el Toyota 310, a 7:10 de Monsieur Dakar (y a apenas 1:14 del saudí Yazeed Al-Rajhi, con un coche similar al suyo), una diferencia que vuelve a demostrar que el asturiano le ha cogido el aire a la carrera antes de lo previsto. Habrá que estar muy atentos a su evolución en la segunda semanaCarlos Sainz y Lucas Cruz han terminado la primera parte del Dakar 2020 como líderes, con una ventaja sobre Al-Attiyah que hoy ha crecido hasta los 7:48, mientras que la distancia sobre Peterhansel es de 16:20. El francés, pese al contratiempo de cambiar de copiloto a última hora está respondiendo como se espera de una leyenda del Dakar y será un enemigo importante.

Toyota permanece a la expectativa, con todas sus opciones intactas pese a que la primera semana ha resultado más favorable para los buggys. El terreno ha sido más roto y pedregoso de lo esperado y eso se ha adecuado más a las cualidades de los coches alemanes.Además, los pinchazos no han dado tregua a los Hilux, aunque se espera que este factor desaparezca en la segunda semana. Pero, pese a que todos los factores han estado en su contra, su principal baza, Nasser Al-Attiyah no ha sufrido grandes contratiempos.
No tan bien le han ido las cosas a la otra carta, la de Giniel de Villiers y Álex Haro, que llegan al día de descanso muy lejos de la cabeza, a más de 55 minutos. Los pinchazos se han cebado con ellos y también una pequeña lesión en el cuello del sudafricano que le ha mermado en los dos últimos días.Nani Roma se reencontró con el ritmo y hoy rozó ya el top 10, Isidre Esteve terminó 33º y los tres coches de Sodicars (Manuel Plaza, Óscar Fuertes y Cristina Gutiérrez) terminaron 39º, 40, y 41º, respectivamente.Clasificación general del Dakar 2020

Responder Citando
  #8  
Antiguo 12-Jan-2020, 20:38
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Séptima etapa

Resultados de hoy 12 de enero: Sáinz gana otra etapa

El piloto español Carlos Sainz (Mini) se llevó este domingo la séptima etapa del Dakar y volvió a estirar unos pocos minutos más su ventaja como líder de la carrera sobre el catarí Nasser Al Attiyah (Toyota) y el francés Stéphane Peterhansel (Mini).

Sainz sumó su tercera etapa ganada en este Dakar al ser el más rápido en la especial más larga de todo el rally, con 546 kilómetros cronometrados entre Riad y Wadi Al Dawasir (Arabia Saudí), donde sacó 2 minutos y 12 segundos a Al Attiyah, que terminó en segunda posición, y casi tres sobre Peterhansel, que fue tercero.
Así, el madrileño se mantiene líder en la clasificación general, ahora con 10 minutos de ventaja sobre el piloto catarí, ganador del último Dakar, y más de 19 sobre el francés, trece veces ganador del rally, de ellas seis en moto y siete en coche.
Alonso llegó a ser cuarto en tres de los cuatro primeros parciales de la etapa y por un momento rozó la posibilidad de quedar entre los tres primeros, objetivo que se ha planteado para antes de que termine su primera participación en el Dakar.
Sainz se aprovechó de que Peterhansel, su compañero de equipo, era el encargado de abrir pista en esta etapa para comerle terreno tanto él como a Al Attiyah, que salía por detrás.

Así el buggy de Mini demostró que sigue siendo rápido sobre la arena y en las dunas, igual que lo era durante la primera semana de competición sobre las pistas duras y los cañones de roca.

El español fue de menos a más durante el día y a mitad de etapa ya era el piloto más rápido, una tónica que mantuvo hasta el final del tramo cronometrado.

Responder Citando
  #9  
Antiguo 12-Jan-2020, 20:46
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Cancelada la octava etapa para motos y quads

Cancelada la octava etapa del Dakar para las motos y quads
El Dakar guardará mañana una jornada de luto en recuerdo de Paulo Gonçalves. La petición de los equipos ha sido escuchada por la organización y finalmente las categorías de motos y quads no competirán mañana en la octava etapa, un bucle alrededor de Wadi Al-Dawasir, el lugar donde hoy la caravana del Dakar ha recibido la triste noticia de la muerte del portugués.

Los pilotos están muy afectados por la pérdida de su compañero, uno de los grandes de los rallies (campeón del mundo en 2013 y segundo en la general del Dakar en 2015, en la última victoria de Marc Coma) , de acuerdo con sus jefes de equipo, pidieron esta tarde a ASO, empresa organizadora del Dakar, no correr mañana.La dirección de carrera ha escuchado la petición de los pilotos, que ya hoy han competido bajo el shock de saber que el accidente revestía gravedad: "El fallecimiento de Paulo Gonçalves ha provocado una inmensa ola de emociones entre el conjunto de la caravana del Dakar, particularmente entre aquellos pilotos que compiten en la categoría de moto. Por acuerdo unánime entre todos los miembros de la famila motera del Dakar, la organización ha decidido anular la carrera de motos y quads de la 8ª etapa con el fin de respetar el dolor y el recogimiento de los pilotos que acaban de perder una amigo", reza el comunicado oficial.



DEP

Responder Citando
  #10  
Antiguo 13-Jan-2020, 20:38
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Octava etapa

La clasificación de la etapa 8 hoy, lunes 13 de enero
Fernando Alonso se quedó al borde de su primera victoria en el Rally Dakar al finalizar segundo por detrás del francés Mathieu Serradori en la octava etapa
En la lucha por la general, Sainz sigue al frente con 6:40 de ventaja sobre su perseguidor Nasser Al-Attiyah

Fernando Alonso se quedó al borde de su primera victoria en el Rally Dakar al finalizar segundo por detrás del francés Mathieu Serradori en la octava etapa, una especial de 477 kilómetros cronometrados con salida y llegada en Wadi Al Dawasir, mientras que Carlos Sainz (Mini) sigue líder.

Serradori logró la primera victoria de su carrera en el Dakar aventajando en cuatro minutos a Alonso en la línea de meta. En la lucha por la general, Sainz sigue al frente con 6:40 de ventaja sobre su perseguidor Nasser Al-Attiyah, que le ha recortado más de tres minutos este lunes.

Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Muere un piloto de motos en la séptima etapa del Dakar yaiza Motor 0 12-Jan-2020 17:11
Fernando Alonso correrá el Dakar 2020 con Toyota winche Motor 0 25-Oct-2019 19:16

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 20:18.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados