Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Historia y biografías > Grandes historiadores y filósofos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 15-Oct-2019, 20:27
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 5 veces en 4 publicaciones
Post Las 10 cosas que se deben saber sobre Sigmund Freud


Las 10 cosas que se deben saber sobre Sigmund Freud






1 El 6 de mayo de 1856, un año después de su matrimonio con Jakob Freud, comerciante de lana, Amalia Nathansohn dio a luz en Freiberg, Moravia, a su primogénito, al que llamaron Sigismund, nombre que él mismo cambió a los diecisiete años por Sigmund. Con ese nombre pasaría a la historia una de las personas que más han contribuido a develar el misterioso mundo interior del ser humano, sus trastornos y sus conductas hasta entonces insuficientemente explicadas.
2 Hijo de judíos, Freud creció en Austria, en un mundo marcado por el conservadurismo judío-alemán, aunque su padre y su madre se sustrajeron a la ortodoxia judía. Por el contrario, fue liberal tanto en su práctica religiosa como en sus ideas políticas. Freud no tuvo una educación religiosa. Fueron tres hijos varones y cinco mujeres. El apogeo de la Revolución Industrial afectó fuertemente las actividades artesanales y, con ello, la economía de la región. Los bolsillos del padre, como comerciante de lana, sufren un drástico golpe. Por esa razón, parten primero a Leipzig y luego a Viena, que era, a la sazón, la capital de un gran imperio centroeuropeo que comenzaba a decaer. Las grandes figuras de la música universal, Wagner, los Strauss y Brahms, entre otros, viven y crean allí. Pero los Freud son muchos y extremadamente pobres.

3 En 1873, a los 17 años, comenzó Sigmund a estudiar Medicina. En la segunda mitad del siglo XIX, concretamente en la década del 70, están en todo su esplendor la ciencia, la investigación científica y la observación de los fenómenos naturales. Campea el espíritu del progreso. El joven Freud se monta en ese sentimiento finisecular que propende por la consagración del conocimiento como una expresión máxima del sentido de la existencia humana.

4 En ese contexto, sus padres han llegado a ser cada vez más pobres. Su papá ha perdido su escasa fortuna y su madre se encuentra muy enferma. Pero Sigmund saca la cabeza por la familia y gracias a su brillante desempeño se gradúa dos años antes de lo estipulado.
5 Su gran mentor durante su carrera es el exigente catedrático de Fisiología Brücke, quien lo impulsa a comenzar a ejercer la medicina. El contacto con pacientes poco a poco lo va a encaminar hacia necesidades de conocimiento relacionadas con las enfermedades nerviosas. Entonces comienzan a hacerse patentes sus problemas de salud, que, según él mismo analiza tienen un origen psicológico. Padece catarro crónico. Se deprime fácilmente y de la depresión salta la euforia.
6 Sigmund tiene una novia, una joven judía de Hamburgo, a quien le escribe cartas obsesivamente. Es celoso y posesivo sin control. Y todo indica que esa situación es el detonante de sus males.
7 Para su fortuna, una epidemia ataca a la población y él queda a cargo del hospital donde trabaja, responsabilidad que lo catapulta y lo llena de confianza. El resultado ulterior es que su éxito lo acredita para obtener una beca en París, y en la capital francesa encuentra la oportunidad de su vida: debe trabajar al lado del neurólogo más reputado de Europa, Charcot, quien investiga sobre la histeria. Allí tiene la oportunidad de aprender todo lo que no había conseguido conocer en Viena. Y así comienza la historia del Freud que todos conocemos.
8 En septiembre de 1886, por fin, Freud se casa con Martha. Pero entre 1884 y 1887 descubre la posibilidad de utilizar la recién descubierta cocaína a manera de analgésico local. En particular, lo utiliza para operaciones de ojos. Con ella opera a su padre de glaucoma. Y la usa con él mismo, porque siente que le calma la ansiedad. Luego les prescribe pequeñas dosis a su mujer y a sus hermanas. A través de artículos y charlas públicas, Freud da al mundo la noticia de los poderes asombrosos de la cocaína. Es el preludio de una oleada de críticas de la comunidad de médicos que lo llegan a considerar “un peligro público”.
9 Pero aún los grandes aportes de Freud al conocimiento y resolución de problemas del ser humano están por conocerse. El psicoanálisis debe la gran mayoría de hallazgos al tratamiento terapéutico de pacientes, es decir, a la observación experimentación. Según Freud, la personalidad está formada por tres instancias o elementos: el Ello, principio del placer que está formado por los deseos que requieren satisfacción inmediata; el Ego, que impera sobre el Ello y le da cauce a esos deseos y decide cuándo satisfacerlos, y el Superego, la conciencia o las ideas morales. Cuando uno de estos elementos restringe al otro, dice Freud, surge una tensión, ansiedad, que debe ser resuelta. Uno de los primeros tesoros en estos hallazgos es el uso de la hipnosis para inducir en el paciente la propia indagación del origen de sus problemas.
10 El catálogo de aportes de Sigmund Freud es largo y complejo, pero uno se puede hacer una imagen de la importancia de su trabajo con solo los títulos de sus investigaciones: Estudios sobre la histeria (un mal bastante común en el siglo XIX), Interpretación de los sueños, Para comprender la afasia, Sobre el mecanismo psíquico del olvido, El chiste y su relación con el inconsciente, entre otros.
No podemos dejar en el tintero el impacto que los estudios de Freud ocasionó en las artes plásticas, el cine y la literatura. Las obras de Dalí, James Joyce, Jean Cocteau, William Faulkner o Luis Buñuel no serían iguales. (I)





































Responder Citando
  #2  
Antiguo 16-Apr-2020, 15:57
Avatar de DarkNeo
DarkNeo DarkNeo está desconectado
Admin
 
Fecha de Ingreso: 08-August-2019
Mensajes: 2,235
Gracias: 30
Agradeció 20 veces en 16 publicaciones
Predeterminado

Gracias winche
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Coronavirus y diabetes: Diez cosas que debes saber Amaya Cuidados y salud 0 03-Apr-2020 15:15
Todo lo que debes saber sobre el sexo después de los 40 winche Lo que más nos gusta 0 27-Jan-2020 21:45
21 cosas sobre sexualidad femenina que debes saber winche Lo que más nos gusta 0 19-Aug-2019 22:50

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 04:10.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados