Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Música > Música > Grandes bandas sonoras

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 05-Jun-2020, 16:00
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,100
Gracias: 15
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Icon Cafe Las mejores bandas sonoras de Ennio Morricone y John Williams

Después de que el año pasado Peter Brook recibiera el premio Princesa de Asturias de las Artes, este año recogen el testigo Ennio Morricone y John Williams, dos de los más míticos y reputados compositores del cine. Autores de algunas de las bandas sonoras más memorables del séptimo arte, han contribuido con su arte a guardar en los anales de la historia algunas escenas de películas, como la marcha imperial que ideó John Williams o el emotivo momento que creó Morricone cuando un adulto Totó ve, incapaz de contener las lágrimas, el regalo que le hizo su viejo amigo Alfredo. Repasamos algunas de las mejores bandas sonoras de estos genios de la batuta. Ennio MorriconeLeyenda de la historia musical del cine reciente, Ennio Morricone (Roma, 1928) está considerado el compositor vivo de bandas sonoras más importante del mundo. Un genio con más de 500 bandas sonoras de películas y series.«El bueno, el feo y el malo» (1966)Quizá la banda sonora más conocida de su magníficas creaciones para el «spaghetti western», de la mano de su amigo Sergio Leone. Protagonizada por Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Eli Wallach, «El bueno, el feo y el malo» es la tercera y última película de la llamada «Trilogía del dólar». Estuvo precedida por «Por un puñado de dólares» (1964) y «La muerte tenía un precio» (1965).El reciente documental «Desenterrando Sad Hill», que publica el trabajo para recuperar los escenarios del «El bueno, el feo y el malo», también recoge testimonio Ennio Morricone.«Días de cielo» (1978)La segunda de Terrence Malick también cuenta con música del gran compositor. La sublime banda sonora de Ennio Morricone, por la que recibió una nominación a los Oscar, logra poner el acento nostálgico y evocador al filme ambientado en la intervención americana en la I Guerra Mundial«La misión» (1986)Mítica es la escena en la que Jeremy Irons comienza a tocar el oboe en plena selva y los indígenas se acercan atraídos por la belleza del sonido que emite. Y es que la música, tanto la litúrgica y post-renacentista de los jesuitas y como la étnica de los indios, es la clave fundamental para entender el filme de principio a fin. la música. La magistral banda sonora de «La Misión» creada por Morricone ganó el Globo de Oro y estuvo nominada a los Oscar.«Cinema Paradiso» (1988)Otro gran clásico del cine y toda una declaración de amor al Séptimo Arte. Giuseppe Tornatore firma este retrato entrañable de la Italia de la posguerra. Ennio Morricone trabaja en esta ocasión junto a su hijo Andrea Morricone en el prominente apartado musical de «Cinema Paradiso». La banda sonora resultante hacer estallar las emociones y le otorga a la película su irresistible tono nostálgico.«Los odiosos ocho» (2015)Morricone logró en 2016 el Oscar que tanto se le resistía por este wéstern dirigido por Quentin Tarantino. John WilliamsLeyenda viva de la historia de la música y las bandas sonoras, título que se ha ganado a pulso acompañando a algunas de las franquicias más conocidas del cine como «Indiana Jones», «Superman», «Harry Potter», «Jurassic Park», «Tiburón», «La lista de Schindler», «E.T.», «Solo en casa» o «Star Wars», entre otros muchos títulos.Como curiosidad, conviene destacar que en sus inicios, el gran John Williams firmaba como Johnny. «Star Wars, El imperio contraataca» (1980)«Tiburón» (1975)«Superman» (1978)«Indiana Jones. En busca del arca perdida» (1981)«La lista de Schindler» (1993)

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 04:24.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados