Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Mascotas y otros animales > Curiosidades

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 19-Mar-2024, 12:58
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,727
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado ¿Cuál es el felino más pequeño del mundo?

Descubre al felino que desafía nuestras expectativas: más allá de los grandes y majestuosos, existe un pequeño gigante en el reino animal.

Nuestra representación mental de los felinos, en general adopta dos formas: en primer lugar pensamos en el gato doméstico, esa mascota tan bien valorada, y en segundo lugar en los mal llamados ‘grandes felinos’, tigres, leones, jaguares o leopardos, criaturas grandes y majestuosas que, como ya explicamos en otro artículo de Muy Interesante, no son auténticos felinos, sino panterinos. El más grande de los felinos es el puma.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Puma

Es menos habitual plantearse cuál es el felino más pequeño. El gato doméstico; heredero evolutivo del gato montés euroasiático (Felis silvestris), presenta una gran variabilidad de tamaño y peso. En promedio mide alrededor de medio metro de longitud, a lo que se suma unos 30 centímetros de cola, una altura de unos 25 centímetros hasta la cruz, y pesa entre 3 y 7 kilos. Aunque existen razas que exceden, con mucho, esas dimensiones: el Bosque de Noruega o el Maine Coon pueden llegar a medir hasta un metro, y superar los 10 kilos. En contraste, existen dos felinos silvestres extraordinariamente pequeños: el gato herrumbroso (Prionailurus rubiginosus) y el gato patinegro (Felis nigripes).

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Gato patinegro — (CC) Jonathan Kriz / Wikimedia

La rivalidad por ser el gato más pequeño

Los ejemplares adultos de ambas especies parecen más cachorros de gatito doméstico. Sin embargo, son animales silvestres, excelentes depredadores, y con habilidades únicas.

El gato herrumbroso habita en los pastizales y bosques abiertos de India y en las densas forestas tropicales de Sri Lanka. La longitud media ronda los 40 centímetros, con una cola de apenas 20 centímetros más, y su peso fluctúa entre los 900 gramos y el kilo y medio. Es un animal con ojos grandes, pelo corto, de color gris y manchas en tono óxido, que le dan el nombre.

Por su parte, el gato patinegro habita en Sudáfrica, Namibia y Botswana, en los desiertos de Karoo y Kalahari. Su tamaño es muy parecido al del gato herrumbroso; el macho mide alrededor de los 40 centímetros, una cola más corta, de unos 18 centímetros, y la hembra es aún más pequeña. Sin embargo, es más robusto que el anterior; pesa entre 1,3 y 2,5 kilos. El pelaje del gato patinegro es ocre, con manchas ralladas de color marrón oscuro, que se fusionan en anillos en las patas, el cuello y la cola. Las almohadillas de las patas, totalmente negras, son las que le dan nombre.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Gato herrumbroso — Davidvraju / Wikimedia

El gato herrumbroso: pequeño por competencia

El gato herrumbroso tiene que compartir su hábitat con otras especies de pequeños felinos: el gato de la selva (Felis chaus) en ambos territorios, y el gato de Bengala (Prionailurus bengalensis) en India. Ambas especies son más grandes; el gato de la selva entre 3 y 15 kilos, y el gato de Bengala entre 3 y 8 kilos. La presencia de varias especies de depredadores de rasgos muy semejantes genera una competencia en el entorno, que, a la larga, es uno de los principales motores evolutivos.

Probablemente, el menor tamaño del gato herrumbroso tenga este origen. En una relación de competencia, la especie menos favorecida se ve obligada a cambiar su nicho ecológico o a desaparecer. Adquirir un tamaño menor puede representar, en este caso, una ventaja competitiva: es necesario menos alimento, y permite al animal acceder a lugares donde los depredadores más grandes no pueden.

Aunque tiene una preferencia por el suelo, el gato herrumbroso ha adquirido cierto hábito arborícola, lo cual le permite escapar de depredadores más grandes, y sobre todo acceder a una gama diversa de presas que habitan en los árboles. Esta adaptación le confiere una notable agilidad y la capacidad de maniobrar en espacios reducidos, optimizando su habilidad para cazar en un entorno tridimensional.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Gato herrumbroso — (CC) NasserHalaweh / Wikimedia

La información específica sobre la dieta del gato herrumbroso en la naturaleza es limitada, se sabe que incluye principalmente pequeños roedores, una fuente abundante y accesible de alimento. Además, se ha observado que incluyen en su dieta aves, y posiblemente pequeños lagartos y ranas, especialmente después de lluvias intensas.

En cuanto a su estado de conservación, el gato herrumbroso se enfrenta a numerosos desafíos, los principales son la pérdida de hábitat debido a la expansión agrícola, la deforestación y el desarrollo urbano. Esta reducción del hábitat natural no solo disminuye las áreas disponibles para su supervivencia, sino que también aumenta el riesgo de accidentes viales y la confrontación con actividades humanas, como la persecución de los agricultores que lo consideran una amenaza para el ganado avícola.

A pesar de su capacidad de adaptación a diferentes entornos, incluidos los modificados por el hombre, el gato herrumbroso requiere de esfuerzos de conservación enfocados en la protección de su hábitat, la regulación de la expansión agrícola y el establecimiento de corredores ecológicos que aseguren su movilidad y acceso a diferentes áreas para su alimentación y reproducción. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo cataloga como casi amenazado.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Gato patinegro — (CC) Ltshears / Wikimedia

El gato patinegro: pequeño por exigencias del ambiente

El gato patinegro habita un ambiente muy distinto: se mueve entre los entornos desérticos y semidesérticos del extremo sur de África, en los cuales es todo un reto conseguir alimento y agua; pero a cambio el tamaño pequeño supone una evidente ventaja evolutiva.

A pesar de su naturaleza reservada —es eminentemente nocturno, y evita la actividad durante las calurosas horas centrales del día—, el gato patinegro está mucho más estudiado que el gato herrumbroso. Se alimenta de pequeños roedores, incluyendo jerbos, jerbillos y otros roedores propios de este tipo de entornos. No obstante, es un animal oportunista que, en caso de necesidad, se alimentará de cualquier otra criatura que encuentre, pequeñas aves, reptiles o insectos. En situaciones extremas, el gato patinegro puede llegar a cazar avutardas o liebres, significativamente más grandes que ellos.

Esta diversidad dietética muestra su elevada versatilidad como cazador, permitiéndole sobrevivir en las duras condiciones de los ambientes áridos donde reside. El agua necesaria para hidratarse la obtiene directamente de sus presas.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Gato patinegro — (CC) Charles Barrilleaux / Wikimedia

El gato patinegro está catalogado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La pérdida de hábitat debido a la expansión agrícola, el sobrepastoreo y el desarrollo humano constituyen amenazas persistentes para su supervivencia. Además, la disminución de las poblaciones de sus presas, el envenenamiento y la persecución directa exacerban su vulnerabilidad.

Los investigadores resaltan la urgencia de implementar estrategias de conservación que incluyan la protección de estos hábitats, la restauración de poblaciones de presas y el manejo de conflictos con actividades humanas. Ya existen programas de reproducción asistida y de gestión de poblaciones cautivas, que se emplean como herramienta complementaria para preservar la diversidad genética y asegurar la supervivencia a largo plazo de esta especie única.

muyinteresante.es / Álvaro Bayón, 19 marzo 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 20:49.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados