Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Historia y biografías > Hechos históricos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 14-Mar-2024, 13:21
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,598
Gracias: 5
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado ¿Por qué la familia real británica adoptó el apellido Windsor?

El sentimiento antialemán durante la Primera Guerra Mundial provocó que la familia real británica adoptara el apellido dinástico Windsor en 1917

Fue el rey Jorge V quien decidió que el apellido dinástico Windsor sería el de la monarquía inglesa. Conocida anteriormente como Casa Sachsen-Coburg und Gotha (una rama de la Casa Wettin de origen germano), la familia real británica adquirió el nombre dinástico de Windsor ante el sentimiento antialemán extendido por el Reino Unido y el resto del Imperio durante la Primera Guerra Mundial.

El origen de la Casa Sachsen-Coburg und Gotha se remonta al príncipe Alberto, consorte de la reina Victoria, quien trasmitió a sus descendientes el título. Anteriormente, la casa real británica había mantenido su título original, también alemán —Hannover— desde 1714. Durante casi 200 años los reyes ingleses se apellidaron Hannover, debido a que un primo segundo de dicha casa, Jorge I, heredó la corona debido a que la reina Ana I murió en 1714 sin descendencia alguna tras 18 embarazos fallidos por diversos abortos, partos de riesgo y enfermedades.

Origen de la Casa Hannover

La dinastía alemana reinante en Gran Bretaña desde 1714 hasta nuestros días tiene su origen en una casa nobiliaria establecida en Suabia y Baviera desde el siglo IX. En el siglo XVII, Ernesto Augusto (1629-98), duque de Brunswick-Luneburgo, unificó diversos territorios del noroeste de Alemania, agrupados en torno a la ciudad donde residía —Hannover—, obteniendo del emperador Leopoldo I su constitución en feudo hereditario para los primogénitos varones de su linaje, con la dignidad de electores del Imperio (1692). Se casó con Sofía, hija del elector del Palatinado y nieta de Jacobo I de Inglaterra, enlace por el que la casa adquirió derechos sobre el trono inglés.

Todos estos derechos los hizo efectivos su hijo Jorge I (1660-1727), quien accedió al trono de Gran Bretaña en 1714, debido a la anteriormente citada muerte sin descendencia de Ana I y también a la Ley de Establecimiento de 1701, que excluía a los católicos de la sucesión. La Casa de Hannover sustituía así a la de Estuardo en el trono de Gran Bretaña. Desde entonces, todos los herederos fueron adquiriendo el apellido Hannover hasta que llegó Jorge V.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
La familia real en el palacio de Buckingham, 1913. El rey Jorge V, la princesa María, el príncipe Eduardo y la reina María. Retrato realizado por el artista irlandés John Lavery. Foto: Album.

¿El motivo? La Primera Guerra Mundial. Puede decirse que la Gran Guerra fue tanto una contienda entre imperios sedientos de obtener la supremacía mundial como una guerra de familias. Así, por una parte fue un conflicto entre potencias industrializadas que se agruparon en dos bandos: la Triple Entente (el Imperio británico, la República francesa, el Imperio ruso, el Imperio de Japón, la República portuguesa, el Reino de Serbia, el Reino de Grecia, el Reino de Bélgica, EE. UU., el Reino de Rumanía y el Reino de Italia) y las Potencias Centrales (el Imperio alemán, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria).

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
El rey Jorge V inspecciona a los nuevos reclutas que van a ser enviados al frente occidental de Francia. La Primera Guerra Mundial se cobró más de 10 millones de muertos. Foto: Shutterstock.

En cuanto a las relaciones de parentesco entre los soberanos de ambos bandos, realmente sorprende. El káiser Guillermo II, el rey Jorge V de Inglaterra y el zar Nicolás II de Rusia eran primos. Las reinas consorte de las familias reales de Grecia, Rumanía o Bélgica también se encontraban emparentadas con la reina Victoria (de sus nueve hijos, 26 de sus 42 nietos se casaron con otros miembros de la realeza o de la nobleza de Europa, uniendo a estas entre sí, lo que le valió el apodo de «abuela de Europa»).

Sentimiento antialemán

Animados por su propio relato nacionalista, ambos bandos se lanzaron a la contienda creyendo que quedaría zanjada en menos de un año. Sin embargo, la guerra se prolongó durante cuatro largos y sangrientos años y sus efectos fueron devastadores: 10 millones de muertos y 21 millones de heridos y mutilados.

Para mantener alta la moral de la población y asegurar su contribución al esfuerzo bélico, ambos bandos contrincantes emitieron una cantidad inusitada de propaganda bélica cuyo objetivo era deshumanizar al enemigo y enaltecer a los propios. Los medios de comunicación de masas, en plena ebullición y desarrollo, facilitaron el éxito de esta propaganda, con lo que el sentimiento de odio y miedo contra el bando contrario empañaba todo, en cualquier ambiente, ya fuese en el campo o en la ciudad.

Londres, por entonces, se encontraba habitada por una amplia comunidad de alemanes emigrantes que en su mayoría regentaban pequeños negocios. Al inicio de la contienda alrededor de más de 60.000 alemanes, austrohúngaros y turcos residían en el Reino Unido, y —en este clima— todos eran considerados enemigos y «el otro». De este modo y de forma intermitente, mediante escarceos y nocturnidad, desde septiembre de 1914 a julio de 1917, estos pequeños establecimientos familiares fueron asaltados y destruidos por masas enfurecidas.

La reacción del rey

Intuyendo que esta escalada de violencia podía salpicar a la propia monarquía británica, Jorge V tomó cartas en el asunto (hay que recordar que el káiser Guillermo de Alemania, que para los ingleses encarnaba casi al mismo demonio, era primo de Jorge V: era imposible disociar la imagen de ambos). Y para más inri, el título nobiliario de la familia real era alemán. Se necesitaba una reacción rápida para ofrecer una imagen institucional de patriotismo que calmase a la calle.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Árbol genealógico de la familia real británica desde Jorge V. Foto: Carlos Aguilera.

Por ello Jorge V, el 17 de julio de 1917, proclamó la adopción del nombre Windsor (en referencia a la residencia habitual del monarca y su familia, el castillo de Windsor), renunciando a los títulos de origen alemán. Casi al unísono, la nobleza británica adoptó la misma medida, anglificando sus apellidos.

muyinteresante.es/ Publicado por Marta AdanaPeriodista, especializada en Historia y Filosofía. Verificado por Juan Castroviejo, Doctor en Humanidades
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 05:11.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados