Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Historia y biografías > Biografías

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 21-Feb-2024, 12:08
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,598
Gracias: 5
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado El auténtico Phileas Fogg que inspiró 'La vuelta al mundo en ochenta días'

De hecho, superó al personaje ficticio, pues dio la vuelta al mundo varias veces, una de ellas en solo 60 días.

George Francis Train, una figura enigmática y vibrante del siglo XIX, personifica la esencia de la era de la industrialización y la expansión global con sus audaces aventuras y emprendimientos empresariales. Su vida, marcada por viajes extraordinarios, ambiciones comerciales y una personalidad excéntrica, sirvió de inspiración para uno de los personajes más icónicos de la literatura: Phileas Fogg, el protagonista de "La vuelta al mundo en ochenta días" de Julio Verne. En este artículo exploramos la vida de Train, sus paralelismos con Fogg y el impacto de su legado, inmortalizado en la historia de la literatura.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Fotografía de George Francis Train. Mathew Benjamin Brady / Wikimedia

Los orígenes de un aventurero


Nació el 24 de marzo de 1829 en Boston. Train perdió a su padre cuando apenas contaba con cuatros años, una adversidad que muchos han entendido como la espuela necesaria para forjar la resiliencia y determinación que mostró en su vida adulto. Criado por sus tíos en Nueva Orleans, mostró desde joven un espíritu emprendedor y un deseo insaciable de explorar el mundo. Su carrera comenzó en el comercio, pero pronto se expandió a la construcción de ferrocarriles, la navegación y el desarrollo inmobiliario, destacándose por su visión y tenacidad.

Train no se limitó a los negocios convencionales; su espíritu aventurero lo llevó a emprender proyectos en lugares tan lejanos como Australia, donde contribuyó significativamente al desarrollo de infraestructuras ferroviarias. En Inglaterra, intentó establecer un sistema de tranvías en Birkenhead, un proyecto innovador con el que demostró ser un revolucionario en el transporte urbano. Su enfoque audaz y a menudo controvertido en los negocios reflejaba una personalidad poco común en la época, dispuesta a desafiar las normas y perseguir objetivos ambiciosos.

La afición de Train por los viajes lo llevó a emprender un intento de circunnavegar el globo en 1870, un viaje que afirmó haber completado en 80 días. Aunque registros posteriores sugieren que la duración real fue ligeramente mayor, este viaje capturó la imaginación del público y la atención de los medios, solidificando su estatus como un intrépido aventurero. La cobertura mediática de su hazaña fueron probablemente lo que captó la atención de Julio Verne, quien buscaba un protagonista para su próxima novela que encarnara el espíritu de la época: un hombre capaz de aprovechar los avances tecnológicos para lograr lo imposible.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
George Francis Trains. The Booklovers Magazine / Wikimedia

Un ‘influencer’ victoriano

Phileas Fogg, el personaje creado por Verne, comparte varias características con Train, incluida la obsesión por la puntualidad, la meticulosa atención al detalle y, lo más importante, la audaz apuesta de circunnavegar el mundo en un tiempo récord. Sin embargo, mientras que Train era conocido por su personalidad extrovertida y a veces extravagante, Fogg es retratado como un caballero inglés reservado y metódico, destacando un interesante contraste entre la realidad y la ficción.

La influencia de Train en el personaje de Fogg va más allá de las similitudes superficiales. Ambos representan el arquetipo del explorador victoriano, un individuo que utiliza la innovación y el coraje para trascender las limitaciones geográficas y culturales. Sin embargo, Train, con su tendencia a la teatralidad y su capacidad para generar titulares, añade una dimensión de celebridad y espectáculo a la figura del aventurero, una cualidad que Verne modera en Fogg, posiblemente para hacer su personaje más accesible para los lectores del momento.

Más allá de las aventuras y los emprendimientos, la vida de Train refleja temas más profundos relacionados con la globalización, la identidad y el cambio social. Su capacidad para moverse entre diferentes mundos, desde los salones de la alta sociedad hasta los rincones más remotos del planeta, ejemplifica la creciente interconexión del mundo victoriano, un tema central en la obra de Verne. La novela de Verne, al igual que la vida de Train, invita a reflexionar sobre el impacto de la tecnología en la sociedad y la naturaleza del progreso.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Phileas Fogg en una ilustración de Alphonse-Marie-Adolphe de Neuville. Wikimedia.

Un símbolo más real que literario

La relevancia de George Francis Train hoy en día radica no solo en su inspiración para el personaje de Phileas Fogg sino también en su personificación del espíritu emprendedor y aventurero que define la modernidad. Su vida nos recuerda la importancia de la visión y la voluntad de explorar lo desconocido, valores que siguen resonando en una era caracterizada por la innovación y el cambio a toda velocidad al que nos empuja la tecnología.

En definitiva, George Francis Train no fue solo el hombre que pudo haber inspirado a Julio Verne para crear a Phileas Fogg, fue un símbolo de su tiempo, un pionero cuya vida aventurera y logros empresariales reflejan las aspiraciones y contradicciones de la era victoriana. Su legado, perpetuado a través de la inmortal obra de Verne, continúa inspirando a las generaciones actuales a soñar en grande y perseguir lo imposible, recordándonos que, a veces, la realidad puede ser tan fascinante como la ficción.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Portada de ‘La vuelta al mundo en 80 días’. Wikimedia.

muyinteresante.es / Fran Navarro, 20 febrero 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 05:33.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados