Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Historia y biografías > Biografías

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 10-Feb-2024, 12:15
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,727
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Este soldado pudo ser el cuarto emperador de Roma nacido en Hispania

Marco Cornelio Nigrino nació en la actual España y llegó a ser cónsul del Imperio romano.

La península ibérica fue cuna de personajes destacados en la historia del Imperio romano. El territorio que los romanos conocieron como Hispania fue clave en el crecimiento de Roma hasta convertirse en la mayor potencia del mundo antiguo, de donde sacaron importantes recursos tanto materiales como humanos. Desde el uso de mercenarios de orígenes baleares al nacimiento en suelo hispano de tres emperadores romanos, lo que hoy es España tiene un protagonismo nada desdeñable en la historia de Roma. Marco Cornelio Nigrino fue otro hispano que, a pesar de ser menos conocido, también tuvo una carrera importante en época imperial. Llegó a ser nombrado cónsul y fue candidato para ser el emperador de Roma durante el siglo I d. C., antes de que lo lograran Trajano y Adriano, ambos nacidos en Itálica, cerca de la actual Sevilla.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Busto de Trajano en Múnich. Wikimedia

Ascenso a la cumbre de Roma

Junto a Teodosio I, Trajano y Adriano suman tres los emperadores de Roma nacidos en Hispania, pero pudo haber un cuarto. Marco Cornelio Nigrino Curiacio Materno nació en Edeta, la actual Liria, en Valencia. No fue un mal contexto para vivir en estas tierras, con una relativa estabilidad y prosperidad insertos en un Imperio romano que iba camino del período considerado como su apogeo. Como suele ocurrir con la mayoría de los personajes que llegan lejos en la política romana, Nigrino nació en una familia acomodada, su linaje se remontaba a los indígenas que, gracias a su servicio en las guerras civiles, habían obtenido ciudadanía y tierras. La riqueza de los Nigrino derivaba de la explotación minera, destacando sus minas de lapis specularis (un tipo de piedra de yeso muy valorada en la antigua Roma) en Segóbriga, hoy Saelices, en Cuenca. Desde bien temprano, Nigrino demostró un talento excepcional para la estrategia militar y la diplomacia, cualidades que lo llevaron a ascender rápidamente en las filas del ejército romano.

Su carrera militar lo llevó a destacarse en diversas regiones del Imperio, desde las fronteras del Danubio hasta las tierras de Germania y Aquitania. Su valentía y habilidad táctica le valieron el reconocimiento directo del emperador Vespasiano, quien lo honró con el título de cónsul sufecto (una especie de cónsul suplente por si no podía ejercer el cargo alguno de los cónsules ordinarios) y lo designó gobernador de Moesia, en los Balcanes, donde se enfrentó con audacia a los dacios durante la Guerra dacia de Domiciano. Sus esfuerzos en el campo de batalla le valieron para recibir numerosas e importantes condecoraciones que hacen de este personaje uno de los militares romanos más destacados de su época.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Legionarios romanos luchando contra dacios en un detalle de la Columna de Trajano. Atribuido a Apolodoro de Damasco / Wikimedia

Un final abrupto

No obstante, el cursus honorum de Nigrino estuvo plagado de desafíos políticos. Domiciano, obsesionado con mantener un control absoluto sobre el Imperio, veía con recelo cualquier amenaza potencial a su autoridad, incluido Nigrino. A pesar de sus logros militares, su lealtad a la familia Flavia lo colocaba en una posición vulnerable. Tras la muerte de Domiciano y la adopción de Trajano por parte de Nerva, el sucesor de Domiciano en el trono imperial, Nigrino cayó en desgracia y hay estudiosos que afirman que su memoria fue borrada de los registros oficiales por el Senado y los nuevos gobernantes.

El destino de Nigrino es incierto a partir del año 97, pero precisamente esta situación es un testimonio vívido de las intrigas y las complejidades del poder en la antigua Roma. Su caída abrupta tras años de servicio y distinción ilustra la fragilidad de la lealtad en un mundo donde las alianzas políticas podían cambiar en un instante. Aunque nunca alcanzó el trono imperial, su legado perdura como un recordatorio de la ambición y la tenacidad en un tiempo marcado por la incertidumbre y la rivalidad política.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Inscripción dedicada a Marco Cornelio Nigrino. Jerónimo Roure Pérez / Wikimedia.

Una historia grabada en piedra

Retirado a su ciudad natal de Edeta, se cree que Nigrino pasó sus últimos años en relativa tranquilidad, lejos de las intrigas de la corte imperial. Aunque su memoria fue borrada de los registros oficiales, su legado sobrevive en unas inscripciones halladas en Liria, donde se enumeran sus hazañas militares y sus logros como gobernador. A través de estas epigrafías, Nigrino sigue siendo recordado como uno de los más soldados más importantes del Imperio romano, cuya valentía y dedicación dejaron una marca indeleble en la historia de Hispania. Uno de los textos más completos que lo tienen por protagonista dice de él:

“Marco Cornelio, hijo de Marco de la tribu Galeria, Nigrino Curiatio Materno, cónsul, tribuno militar de la legión XIII gemina, pretor con los emperadores Vespasiano y Tito, legado augusto de la legión VIII Augusta, propretor de la Provincia Aquitania, legado propretor de la provincia de Moesia, recibió por la guerra en la Dacia dos coronas murales y dos coronas vallares y dos coronas clásicas y dos coronas áureas y hasta ocho hasta purae y ocho vexiliae, legado augusto propretor de la provincia de Siria”.

La historia de Nigrino aún está por aclarar en gran medida. Su ascenso meteórico y su caída repentina son testimonios de la volatilidad del destino en un mundo marcado por la ambición y la intriga. Aunque su nombre ha sido olvidado por muchos, su legado ha quedado marcado en piedra para la posteridad.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Mosaico romano hallado en Liria que representa uno de los trabajos de Hércules. Luis García / Wikimedia.

muyinteresante.es / Fran Navarro, 09 febrero 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 21:01.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados