Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Salud y cocina > Recetas de cocina > Otros trucos y consejos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 18-Jan-2024, 11:57
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,598
Gracias: 5
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Jardines inteligentes en la cocina: hierbas frescas para cocinar todo el año

• Las hierbas frescas pueden revolucionar el sabor de tus platos, pero cultivarlas en casa es difícil, los jardines inteligentes programables pueden ser de gran ayuda

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Jardín inteligente. Click Grow

Echa un vistazo a tu especiero. Si eres como la mayoría de la gente, tus especias secas han caducado. El tomillo, romero o eneldo que compraste aquella vez para hacer una receta que encontraste en Instagram se han convertido en serrín sin aroma ni sabor.

Cocinar con hierbas y especias tiene muchos beneficios para la salud y hará tus platos más apetecibles. Las hierbas secas tienen su lugar en la cocina, pero si quieres llevar el sabor de tus platos de todos los días a otro nivel, usar hierbas frescas marca la diferencia.

Comprar hierbas frescas en el supermercado puede ser muy caro. Tener una maceta en el balcón, terraza o jardín es la solución habitual para disponer de hierbabuena, romero, albahaca o salvia recién cortada para la cocina. Sin embargo, el mantenimiento de estas plantas puede ser delicado. La albahaca necesita algo de sombra y hay que replantarla cada temporada. El tomillo no resiste bien las macetas. La hierbabuena se llena de ácaros. El orégano necesita mucho sol. No es de extrañar que la gente tire la toalla.

Aquí es donde hacen su entrada los jardines de interior programables, también llamados smart gardens. Basta con pulsar un botón para que se ocupen de mantener las hierbas frescas con el nivel óptimo de riego y luz.

Cómo funcionan los jardines electrónicos de hierbas

Los jardines de hierbas de interior son sorprendentemente fáciles de usar. Se podría decir que son el equivalente en jardinería a una cafetera de cápsulas, incluido este concepto que, en este caso, es a base de semillas y totalmente biodegradable. Estos permiten el cultivo de plantas en espacios reducidos y en interiores, como en el mostrador de la cocina, poniéndolo al alcance de personas que no disponen de balcón o terraza donde plantar, y simplificando enormemente los cuidados.

Todo lo que hay que hacer es introducir la cápsula o cartucho con las semillas en la máquina, añadir agua y enchufarla. Dependiendo del modelo, también es necesario añadir abono líquido al agua cada dos semanas aproximadamente. Cuando es necesario añadir agua o abono, un indicador luminoso nos avisa.

Además, estos jardines incorporan su propia iluminación mediante luces LED de diferentes colores, en los tonos e intensidades óptimas para el crecimiento de las plantas. Las luces se encienden y apagan automáticamente, por lo que podremos colocar el jardín en cualquier lugar de la casa, incluso en la penumbra. Según el modelo y las plantas que se quieran cultivar, estas pueden incluir una cúpula para retener la humedad.

Los jardines para hierbas aromáticas programables pretenden ser infalibles, y casi siempre lo son. Pero no basta con montarlo y olvidarse de ellos. En su mayoría necesitan un mínimo mantenimiento, como limpiar los depósitos o podar las plantas.

Cómo usar los jardines programables

Para utilizar algunos de estos jardines electrónicos son necesarias cápsulas o vainas que contienen las semillas y un sustrato con nutrientes para que puedan germinar y enraizar. Por desgracia, cada fabricante tiene sus propias cápsulas de semillas incompatibles con las demás.

En el caso de que la máquina sea de cultivo hidropónico, las semillas vienen en un soporte inerte, como fibra de coco, que absorbe los nutrientes del agua en la que se disuelve el abono. Este abono debe añadirse periódicamente al agua. En cualquier modelo, estas cápsulas se insertan en los huecos correspondientes en la máquina, se cubren en su caso con las cúpulas para retener humedad durante la germinación y se añade agua a la base.

A continuación se conecta el huerto y este iniciará automáticamente el ciclo de crecimiento, con la frecuencia necesaria de luz y agua. La limpieza es importante, al menos una vez al mes. De lo contrario, pueden crecer algas o moho que dañan las plantas. Cuando empieza la germinación, podemos dedicarnos a ver crecer las plantas y retirar la cúpula de humedad cuando sea necesario. La poda es una necesidad, ya que las plantas que crecen más rápido acaparan la luz.

Una vez que se le coge el truco, es como cuidar de un huerto en miniatura, aunque de una forma totalmente discreta, sin malas hierbas, bichos ni necesidad de sudar bajo el sol. El resultado son hierbas frescas u hortalizas pequeñas (como tomates cherry o chiles picantes) cultivadas en el interior con el mínimo trabajo.

Ventajas de los jardines programables

Además de ser un regalo muy socorrido, estos pequeños jardines tienen muchas ventajas respecto a plantar hierbas en macetas:

Luces LED eficientes

El consumo de energía es mínimo gracias a las luces LED, que además hacen que las plantas crezcan mejor. El uso de LED rojos y azules hace que aumente el tamaño de las plantas y su producción de clorofila. Además, la programación hace muy sencillo olvidarse de si la planta necesita más o menos luz.

Riego y abono eficiente

Una de las formas más habituales de matar a las plantas que tenemos en casa es regarlas demasiado o demasiado poco. La otra es matarlas por falta o exceso de abono. La ventaja de los sistemas automatizados es que, por un lado, las cápsulas de sustrato absorben solo la humedad que la planta necesita. Cuando incluyen bombas de circulación, además, se aseguran de la distribución adecuada del abono. ¿No sabes cuándo es el momento de añadir abono? Una luz te lo indica.

Los beneficios de la jardinería de interior

Cuidar de un jardín ha demostrado tener efectos muy positivos en la salud mental. Una parte de estos vienen de la actividad física, estar al sol y hacerlo en compañía. Pero incluso cuidar de unas plantas en macetas, seres vivos que crecen y son agradables a la vista, ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad.

Mejora tus recetas

Las hierbas aromáticas tienen una de las concentraciones más altas de vitaminas, minerales y antioxidantes de todos los alimentos, e incluirlas en tus platos no solo los hará más sabrosos sino mucho más saludables. Las hierbas permiten disfrutar de más sabor usando menos sal y comer más alimentos que, de otra forma, podrían resultar poco apetecibles, como verduras y legumbres.

Jardines y hierbas

Los distintos fabricantes pueden ofrecer una variedad de semillas para sus jardines automáticos. Estas son las más comunes y que dan mejores resultados:

• Albahaca
• Tomillo
• Perejil
• Menta
• Tomates cherry
• Cilantro
• Chiles
• Eneldo
• Salvia
• Melisa

Además de sus usos en la cocina, hierbas como la melisa y la menta también pueden usarse para hacer infusiones.

Si el sistema es comparable a las cafeteras de cápsulas, el Nespresso de los jardines inteligentes se llama Click Grow. Se trata de un sistema de cápsulas que contienen el sustrato y las semillas, por lo que solo es necesario insertarlas y empezar. Los precios varían entre los 100 euros del modelo básico para tres cápsulas de plantas y los de más de 200 para los modelos de mayor tamaño capaces de albergar nueve cápsulas diferentes. Cada cápsula cuesta unos seis euros.

Otros fabricantes ofrecen sistemas hidropónicos, menos integrados, pero más económicos. El jardín se puede conseguir por unos 70 euros con capacidad para unas 10 plantas, e incluye unos soportes cónicos de fibra donde podremos insertar nuestras propias semillas. En este caso es necesario añadir abono al agua, ya que los conos solo ofrecen un soporte para la planta y no nutrientes. Comprar las semillas sueltas resulta mucho más económico, y aun así podremos disfrutar de las ventajas de la programación de las luces y el riego que ofrece el sistema.

eldiario.es / Martín Frías, 18 enero 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 01:26.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados