Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Sobrenatural - Misterio > el universo y vida extraterrestre

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 26-Sep-2023, 11:03
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,719
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado La posibilidad de que exista vida alienígena que no esté basada en el carbono

Una nueva investigación indica que hay reacciones autocatalíticas que pueden producir vida sin presencia alguna de carbono

Un estudio publicado el 18 de septiembre en el prestigioso Journal of the American Chemical Society afirma que formas de vida alienígena podrían estar basadas en elementos y compuestos diferentes a los de la vida basada en carbono en la Tierra. Los investigadores han compilado 270 combinaciones de moléculas de toda la tabla periódica con el potencial para autocatálisis sostenida, un proceso clave para la abiogénesis: la creación a partir de elementos inorgánicos de los compuestos orgánicos que dieron lugar a la vida tal como la conocemos.

La autocatálisis es un ciclo de vida químico donde una reacción crea moléculas que, a su vez, fomentan la misma reacción una y otra vez. Es equivalente a la reproducción de los organismos vivos, pero a nivel de compuestos químicos. Esta capacidad de reproducción termina generando compuestos orgánicos cada vez más complejos que acaban en la creación de vida orgánica.

En el estudio, los científicos se centraron en lo que se llama reacciones de comproporción: imagina que tienes dos ingredientes diferentes, pero ambos tienen algo en común, como dos platos diferentes que contienen patatas, huevo y aceite. En las reacciones de comproporción, estos ingredientes se combinan para crear algo nuevo, pasando de una tortilla de patata o unos huevos rellenos a una ensaladilla rusa. El nuevo plato puede ayudar a que se creen más platos similares.

Este descubrimiento es crucial ya que amplía nuestro entendimiento de cómo podría ser la vida en otros planetas y nos ayuda a explorar la posibilidad de existencia de vida basada en elementos diferentes al carbono.

El libro de cocina

Los investigadores han encontrado que la vida en otros planetas podría no parecerse en nada a la vida en la Tierra. Los ingredientes químicos disponibles en el universo son finitos y hay un número limitado de maneras de combinarlos. Al entender estas combinaciones y condiciones, podemos focalizar mejor nuestra búsqueda de vida extraterrestre.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Describir los tipos de reacciones y condiciones requeridas para la repetición autosostenible, llamada autocatálisis, podría enfocar la búsqueda de vida en otros planetas. (Betül Kaçar)

Betül Kaçar, astrobióloga, profesora de Bacteriología en la Universidad de Wisconsin-Madison y autora del estudio, afirma que “el origen de la vida realmente es un proceso [en el que se crea] algo a partir de la nada. Pero ese algo no puede ocurrir solo una vez. La vida se reduce a la química y a las condiciones que pueden generar un patrón de reacciones autorreproductivas.”

Este estudio es relevante porque nos proporciona una lista de recetas químicas que podrían dar lugar a la vida. Estas recetas pueden ser probadas bajo diversas condiciones planetarias para entender cómo pueden evolucionar las dinámicas para sustentar la vida. Al explorar estas combinaciones químicas y las condiciones que las afectan, los científicos podrán ampliar la búsqueda de vida en otros planetas además de tener una comprensión más profunda de los orígenes de la vida.

Zach Adam, coautor del estudio y geocientífico de la UW-Madison, afirma que, “si las condiciones son correctas, puedes empezar con relativamente pocos de esos resultados. Cada vez que das una vuelta al ciclo, expulsas al menos un resultado extra que acelera la reacción y hace que ocurra aún más rápido”.

Hay que cocinar pasteles para descubrir vida extraterrestre

Este nuevo libro de cocina de recetas químicas ofrece un camino para probar cómo podrían evolucionar las dinámicas que sustentan la vida bajo diversas condiciones planetarias. Según los autores del estudio, nos permitirán explorar la posibilidad de la existencia de vida basada en elementos diferentes al carbono, ampliando así nuestro entendimiento de cómo puede ser la vida en otros planetas y la posibilidad de encontrarla en muchos más sistemas planetarios.

Kaçar lidera un consorcio apoyado por la NASA llamado MUSE (siglas en inglés de Utilización y selección de metales a lo largo de eones) que se centrará en reacciones que incluyen los elementos molibdeno y hierro. Afirma que está emocionada por ver qué otros experimentos pueden surgir de las partes más exóticas y poco comunes: “Carl Sagan dijo que, si quieres hacer un pastel desde cero, primero debes crear el universo. Creo que, si queremos entender el universo, primero debemos hornear algunos pasteles”.

La descripción de Carl Sagan citada por Kaçar.

Los investigadores esperan que los químicos utilicen la lista de recetas del estudio para probarlas en condiciones que simulen diferentes cocinas extraterrestres. Aunque es imposible saber definitivamente qué ocurrió exactamente en la Tierra para generar la vida, sí podemos entender cómo puede evolucionar la vida al crear múltiples condiciones planetarias en un tubo de ensayo. “Nunca sabremos definitivamente qué pasó exactamente en este planeta para generar vida. No tenemos una máquina del tiempo,” afirma Kaçar. “Pero, en un tubo de ensayo, podemos crear múltiples condiciones planetarias para entender cómo pueden evolucionar las dinámicas que sustentan la vida.”

Y como bola extra, este nuevo estudio no solo tiene implicaciones para la búsqueda y comprensión de la vida en el universo: también tiene aplicaciones prácticas en la Tierra, como la optimización de la síntesis química y la utilización de compuestos para la computación química, un campo apenas explorado y con un gran potencial.

elconfidencial.com / Jesús Díaz, 25/09/2023
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 21:14.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados