Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Amor, Amistad y relaciones personales. > Reflexiones sobre la amistad

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 29-Apr-2023, 19:49
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 5 veces en 4 publicaciones
Zpikachu 10 señales de que una amistad merece la pena

10 señales de que una amistad merece la pena



Aunque el vínculo con los amigos es uno de los más importantes para nuestra salud mental, lo cierto es que no todas las amistades son igual de sanas y constructivas.

Igual que ocurre con las relaciones de pareja o de familia, las dinámicas tóxicas pueden provocar codependencia, deterioro de la autoestima, comparaciones constantes, celos o problemas de apego. Por eso, lo importante no es tener muchos amigos, sino tener buenos amigos.

¿Mi amistad es sana? 10 señales para averiguarlo
La teoría es sencilla, lo difícil es identificar las amistades que merecen la pena. Por eso te traigo algunas señales que indican que te pueden ayudar a salir de dudas.

-Puedes expresar tus emociones sin que tu amigo las juzgue o las minimice. Sientes que se esfuerza para comprenderte.
-Te escucha de verdad. No te interrumpe cuando compartes algo importante ni te deja hablando solo como si estuvieses contando un monólogo.
-No hay competitividad tóxica. Sus éxitos no te provocan inseguridad y viceversa.
-Podéis expresar el enfado. Si algo te molesta, se lo puedes decir sin miedo a que la amistad se acabe. Empatiza contigo y te pide perdón si te ha hecho daño. Y cuando eres tú quien se equivoca, te lo dice con empatía y respeto.
-La amistad cambia a medida que cambiáis vosotros. La relación no es igual que al principio, pero habéis sabido adaptaros.
-Respeta que tengas otras prioridades. No te hace sentir culpable por dedicar tiempo a otras relaciones u obligaciones.
-Pasáis tiempo de calidad juntos. Aunque tengáis otras relaciones (pareja, familia, otros amigos…), obligaciones (el trabajo o la universidad) o viváis lejos, dedicáis tiempo a cuidar la amistad. Os prestáis atención en WhatsApp, organizáis quedadas de vez en cuando y os esforzáis para saber qué tal está el otro.
-Ambos tenéis voz. A veces hacéis planes que le apetecen más a tu amigo y a veces hacéis planes que prefieres tú. Hay simetría en la relación: los dos opináis y sois escuchados a la hora de hablar, de organizar un plan o de tomar una decisión importante.
-Respeta tus límites. Respeta que no puedas (o quieras) quedar de vez en cuando o que a veces no puedas (o quieras) hacerle un favor. No te obliga a ser complaciente ni te hace sentir culpable por actuar con asertividad.
-Te empodera. Jamás hace comentarios críticos sobre tu cuerpo, tus gustos o tu manera de ser, ni tampoco bromas a tu costa, y mucho menos delante de otras personas. Al contrario: potencia tu autoestima.

Mi amistad no es sana, ¿qué puedo hacer?
Si las señales que acabamos de ver no están presentes en tu relación de amistad, párate a pensar cuál es el fallo. La primera pregunta que debes hacerte es: ¿Eres tú quién no cuida la amistad o es tu amigo?

Si eres tú, es el momento de analizar por qué actúas así. A veces actuamos de manera dañina por costumbre, porque la amistad siempre ha sido tóxica y no sabemos comportarnos de otra forma. Esto no es sano y quizá conviene hablar seriamente con tu amigo, esforzaros por cambiar o alejaros si os hacéis daño mutuamente.

Otras veces, tenemos la autoestima tan hundida, que necesitamos hacer daño a las personas que nos rodean para sentirnos acompañados en la tristeza. Si ese es tu caso, tienes que trabajar tu autoestima en vez de atacar la de los demás. Si no sabes cómo lograrlo, pide orientación a un psicólogo.

En caso de que sea tu amigo quien te daña y deteriora tu salud mental, no toleres más faltas de respeto. Explícale que su comportamiento te hace daño. Si no está dispuesto a cambiar, toma distancia. Dedica tiempo a amistades sanas y maduras, tu salud mental lo agradecerá.

Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 06:06.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados