Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Fotografía , paisajes > Enséñanos tu ciudad

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 10-Mar-2023, 11:56
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,719
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Los lugares en ruinas más misteriosos que esconde Madrid

¿Tienes ganas de un paseo a lugares en ruinas que te pueden poner los pelos de punta, misteriosos y aquí mismo en Madrid?, entonces no digas más, porque te hemos preparado un ranking muy especial, con el que podrás tener muchos fines de semana ocupado, visitando los sitios más extraños y llenos de historia que merece la pena que conozcas, aunque si tienes un poco más de tiempo, quizás te apetezca también visitar lugares abandonados de España, pero hoy vamos de lugares en ruinas, así que prepárate para seguir el tour que le sugerimos.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] ..... La Bodega del Arrabal

Los monjes cartujos de El Paular la construyeron como bodega en el siglo XVIII, en forma de dependencia anexa a su Granja de Talamanca. Se excavó en una ladera que pudo ser unida a La Cartuja por medio de un laberinto de pasadizos subterráneos, por medio de los cuales se transportaba vino hasta las tinajas. Quizás, en este recorrido, es mejor que te dejes asistir por un guía, para que no te pierdas en su interior.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] ..... La Villa Romana en El Zarzalejo

Aquí nos vamos un poco más atrás en la historia, porque se trata de un yacimiento arqueológico que data de los siglos II y III de nuestra era, de la época en que fue un emplazamiento de alto imperio romano, pero no tiene el diseño tradicional de una villa, tiene muchos lugares en ruinas que resultan misteriosos, porque no se han encontrado viviendas de estilo urbano, así como tampoco se han encontrado signos claros de una especia de jerarquización en el espacio. Lo que ha podido deducirse es que es una clase de hacienda rural.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] ..... El Palacio de la Duquesa de Sueca

Fue construido en lo que fueron las bases del Colegio Imperial de la Compañía de Jesús, que pasó a ser propiedad real luego de que los jesuitas fueron expulsados en el año 1767. Actualmente los lugares en ruinas sólo nos dejan entrever lo que fue esta construcción, y queda muy poco de la casa palacio antigua luego de que se hicieron varias reformas en las viviendas. Hacia 1999, el ayuntamiento la adquirió, pero aún no se ha realizado ninguna labor de reconstrucción.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] ..... El Viaje del Agua de la Poza

Para los entendidos, un viaje de agua es un sistema de recepción y de distribución de aguas, por medio de galerías subterráneas, construidas en la Península Ibérica durante la Edad Media, junto con la cultura de los musulmanes. El Viaje del Agua de la Poza se encuentra en Madrid, es uno de los lugares en ruinas más misteriosos y prácticamente el único ejemplo de este tipo de edificaciones de los siglos XVIII y XIX.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] ..... La Sala Montano

Se trata de un auditorio declarado parte del Patrimonio Civil que pertenece al siglo XIX, aunque, a diferencia de los demás lugares a los que hemos hecho referencia, se trata de un sitio privilegiado, por lo que respecta a la música en Madrid, que posee frescos que fueron pintados por los hermanos Daniel y Hermán Zuloaga, quieres fueron hijos del conocido armero y damasquinador Eusebio Zuloaga. Un sitio que sin duda debes visitar. Es la única sala para audiciones comercial que nos queda del siglo XIX y si te quedas muy callado, es posible que aun puedas escuchar al pianista José Arriola o al tenor Francisco Granados.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] ..... El Edificio Parque Móvil del Estado

Esta edificación se utilizó en el año 1935 para reunir a los servicios de transporte de las distintas autoridades públicas. Hoy está declarado Patrimonio Industrial del siglo XX. Aunque está en la lista de lugares en ruinas, todavía conserva una monumental rampa con forma doble helicoidal, de las que reciben el nombre de “doble tornillo”, con cinco pisos y uno de los más misteriosos murales, con veintiséis metros de tamaño.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] ..... El Palacio del Canto del Piko

Aunque es uno de los lugares en ruinas lo que se conoce es que fue un proyecto personal de José María del Palacio y Abárzuza, quien era el Conde de las Almenas, para lo cual no se contrató a ningún arquitecto, solamente a maestros canteros oriundos de esa zona, y los trabajos se realizaron entre los años 1920 y 1922, pero en la época de la Guerra Civil, se convirtió en la sede del Mando Militar Republicano, así que no sólo es de los lugares en ruinas, sino que es de los más misteriosos de la capital.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] ..... El Palacio de Farinelli o de los Duques de Osuna

Recibió el nombre de Palacio de los Duques de Osuna de Aranjuez y es está entre los lugares en ruinas misteriosos, del que quedan vestigios de una edificación del estilo neoclásico, construido en el año 1761, ya que fue manado a construir por el reconocido cantante lírico Carlo Broschi, conocido como Farinelli, il castrato, de quien se hizo una película con el mismo nombre, fue erigido por el arquitecto Giacomo Bonavia.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] ..... La Muralla Medieval Cristiana

Ahora nos vamos a uno de los lugares en ruinas que provienen de un poco más atrás en la historia, ya que fue erigido entre los siglos XII y XIII y es parte del Patrimonio Histórico Militar. Contenía un gran conjunto defensivo, construido con bloques de piedra caliza, que fue reforzado con posterioridad, por mejoras del estilo mudéjar, no sólo en los lienzos, sino también en las portadas, que llegó a tener hasta 80 torres.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] ..... La Iglesia de San Pedro Apóstol de Polvoranca

Cuando el Conde de Orgaz vendió sus posesiones a un licenciado de nombre De León y a su esposa, Ana de Ossorio, se creó lo que conoció como el Mayorzago de Polvoranca, situado aproximadamente a media legua de la población de Leganés. Fue allí que, en el año 1655 se erigió la Iglesia de San Pedro, con estilo barroco, encima de las bases de una muy antigua ermita del bajo medioevo. Hoy, forma parte del Patrimonio Religioso del siglo XVII.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] ..... La Ermita de San Polo de Aldea del Fresno

Ha logrado establecerse que, de los lugares en ruinas misteriosos, este fue construido alrededor de los siglos XII y XIII, de forma cuadrada y robusta, en forma de tapial, con el llamado hormigón antiguo y mucha mampostería de la época, A día de hoy sólo se pueden observar los restos de los muros, una pared lateral que se mantiene completa, conservando una hermosa portada del estilo gótico-mudéjar, con un arco en forma de herradura a modo de ojiva que posee jambas escalonadas y algunos ladrillos de adorno. Forma parte del Patrimonio Religioso.

Todos estos lugares que te hemos mencionado se encuentran en la Lista Roja del Patrimonio, por causa de que se encuentran en ruinas, así que es probable que no te dejen adentrarte mucho en ellos, pero si lo logras, debes tener cuidado y tomar las precauciones correspondientes, en particular si vas a ir con menores.

que.es / María de la Candelaria Brito Nieves. 09 marzo 2023
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 10:43.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados