Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Historia y biografías > Descubrimientos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 29-Jan-2021, 11:10
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,719
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Hallan el fósil terrestre más antiguo del mundo: 635 millones de años

El descubrimiento, que ha tenido lugar en la Formación Doushantuo al sur de China, ha sido accidental y podría haber ayudado a la Tierra a recuperarse de una glaciación.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Andrew Czaja

Un equipo de científicos de Virginia Tech, la Academia China de Ciencias, la Universidad de Educación de Guizhou y la Universidad de Cincinnati han descubierto los restos de un microfósil parecido a un hongo que surgió al final de una edad de hielo hace unos 635 millones de años. Es el fósil terrestre más antiguo jamás encontrado. Es tres veces más antiguo que los dinosaurios.

¿Qué papel han desempeñado los hongos a lo largo de la historia de la Tierra? Más determinante de lo que pensábamos, pues este nuevo hallazgo de una especie parecido a un hongo, sitúa el surgimiento de este reino mucho antes de lo que creíamos y, según los expertos, podría haber ayudado a la Tierra a recuperarse de una glaciación, pues proporcionan evidencia fósil directa de la colonización de la tierra por hongos durante el período Ediacárico en China.

La evidencia más temprana de vida en nuestro planeta

El fósil en cuestión lo conforman unos filamentos en forma de hilo, unidos a esferas huecas en rocas de 635 millones de años que también puede ayudar a explicar cómo se recuperó la vida de la "Tierra bola de nieve", los períodos en los que hacía tanto frío que incluso gran parte del ecuador estaba cubierto de hielo.

"Fue un descubrimiento accidental", dijo Tian Gan, coautor del trabajo que publica la revista Nature. "En ese momento, nos dimos cuenta de que este podría ser el fósil que los científicos han estado buscando durante mucho tiempo. Si nuestra interpretación es correcta, será útil para comprender el cambio del paleoclima y la evolución temprana de la vida".

Estos filamentos guardan gran parecido con los hongos modernos, y los autores piensan que probablemente eso es lo que eran: hongos. Sin embargo, dondequiera que encaje esta especie en el árbol de la vida, Gan cree que puede explicar una de las grandes preguntas de la paleontología: ¿cómo se recuperó la vida tan rápidamente después de ser casi aniquilada por la "Tierra bola de nieve" o superglaciación?.

En este evento que se desencadenó hace unos 717 millones de años, las temperaturas medias alcanzaron los cincuenta grados bajo cero y el hielo de los polos se extendió hasta el ecuador.

Los microfósiles encontrado en la Formación Doushantuo están piritizados pero contienen trazas de materia orgánica. Incluyen filamentos ramificados de dos tipos morfológicos y esferas huecas asociadas. Los filamentos tienen como mínimo cientos de micrones de longitud y pueden ser rectos, curvados o doblados. Su análisis indicó que probablemente representan microorganismos fúngicos que colonizaron ambientes kársticos en algún momento entre hace 635 y 632 millones de años y que desempeñaran un papel clave en la catalización de la oxigenación atmosférica y la evolución biosférica después del catastrófico evento de la " Tierra bola de nieve".

Hasta ahora había sido un misterio

La Tierra se recuperó y produjo una biosfera más grande y más compleja que antes, lo que ha sido un misterio para los científicos, pero el nuevo fósil puede resolver finalmente este rompecabezas.

Junto con otros microbios terrestres, este organismo tenía la capacidad de acelerar el clima químico y soltar fósforo a los océanos, lo que habría estimulado la bioproductividad marina. Los investigadores creen que el microorganismo ayudó, por tanto, a reacondicionar el medio ambiente utilizando su formidable sistema digestivo.

Los hongos tienen sistemas digestivos capaces de reciclar nutrientes vitales y pueden descomponer químicamente rocas y otras materias duras utilizando enzimas secretadas al medio ambiente; todo ello puede reciclarse y exportarse al océano.

"Debido a su conexión con las plantas terrestres y los importantes ciclos nutricionales, los hongos terrestres tienen una influencia impulsora en la meteorización bioquímica, el ciclo biogeoquímico global y las interacciones ecológicas", aclara Gan.

Trabajos anteriores han sugerido que las plantas terrestres y los hongos formaron una relación simbiótica hace unos 400 millones de años, pero el nuevo fósil reescribe la línea de tiempo hasta hace 635 millones de años. ¿Existían los hongos antes que las plantas terrestres? A tenor de este descubrimiento, la respuesta parece ser “sí”.

"Nuestro estudio sugiere que sí. Nuestro fósil parecido a un hongo es 240 millones de años más antiguo que el registro anterior. Este es, hasta ahora, el registro más antiguo de hongos terrestres", concluye el experto.

muyinteresante.es / Sarah Romero, 29 enero 2021
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 00:53.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados